Publicación bimestral de la Coordinación de Extensión Universitaria

Cobertura UAM Xochimilco

Las y los futuros estomatólogos pueden planificar su consultorio ideal

La revolución digital es una realidad consolidada en el sector dental. Operar con la ayuda de tecnología optimiza la práctica y ofrece al paciente tratamientos mínimamente invasivos, como es la utilización de láseres odontológicos, sostuvo el cirujano dentista Juan Carlos Trejo, agente promotor de la salud bucal de Dentadec, quien habló del diseño y planificación de lo que podría ser el consultorio ideal de las y los futuros estomatólogos cuando egresen de la UAM Xochimilco.

En el auditorio Francisco Javier Mina, el odontólogo detalló que la planeación del consultorio tendrá que ver con la variedad de tratamientos que el estomatólogo va a brindar a sus pacientes en su práctica profesional. En los consultorios actuales –ya sea en un centro comercial o casa habitación– desaparecen los cables atravesados; el mobiliario es de fácil desinfección; el área de esterilización está a la vista del paciente, los alista para una buena limpieza, entre otros.

Recordó que, tras la pandemia de Covid-19, la higiene y ventilación de los consultorios cobró mayor relevancia, y por ello el diseño del espacio (recepción, laboratorios, quirófano, salón dental, entre otros) debe crear el ambiente idóneo para que el paciente se sienta seguro. Dentro del diseño también se contemplan los aspectos ergonómicos: posiciones, posturas y movimientos correctos en la práctica dental.

Estudiantes del octavo al décimo trimestre de la licenciatura en Estomatología siguieron las diferentes ventanas de visualización de los consultorios que mostró al asesor dental, así como los equipos de compresión, autoclave, sistema de purificación de agua por ozono, equipo láser, detector de caries, entre otros diseñados con los máximos avances tecnológicos y productos de uso clínico que requieren los odontólogos.

En caso de un espacio multidisciplinario, el cirujano dentista aseguró que éste debe ser rentable y optimizado al máximo según las especialidades que se van a realizar. Para ello, dijo, se deben estudiar las necesidades actuales y futuras considerando: volumen de pacientes, equipo de trabajo, número de operatorios, tecnologías disponibles y proyectadas.

Juan Carlos Trejo definió a Dentadec como un distribuidor y comercializador de equipo dental de la más alta calidad, desde 1992. Cuenta con un equipo de profesionales dedicados a la asesoría técnica y comercial de diferentes marcas en el mercado como: A-DEC INC, Adec, Biolase, Newtom, Roland, 3Shape, Stratasys, Cattani, Air Techniques, Tuttnauer, Ray Foster, Suni, Nabertherm, Shenpaz, Shenpaz, Wehmer, NSK, Fuji, L&R, Henry Schein, entre otras.

“Somos mucho más que un proveedor. Somos un asesor que conoce y comprende las necesidades tanto del profesional bucal como del paciente. Un aliado confiable para universidades, odontólogos, estudiantes e instituciones gubernamentales y privadas”, concluyó.