Entre el papel y lo digital: las publicaciones de la División de Ciencias Sociales y Humanidades, UAM-Xochimilco
Ideas que importan
Miguel Ángel Hinojosa Carranza
Jefe de la Sección de Publicaciones
División de Ciencias Sociales y Humanidades (DCSH)



Desde hace casi 20 años la Sección de Publicaciones de la DCSH impulsa la difusión de sus obras en internet, a partir de diversas páginas: Repositorio Digital de la DCSH (http://dcsh.xoc.uam.mx/repdig/), Biblioteca Digital de la UAM-Xochimilco (https://bidi.uam.mx/), sitio Casa de Libros Abiertos de la Rectoría General de la UAM
(https://casadelibrosabiertos. uam.mx/) y, más recientemente, desde su espacio en la Biblioteca Virtual del Clacso (http://biblioteca.clacso.edu.ar/).
La convivencia en papel y pantalla de la mayoría de nuestras publicaciones es prioritaria y una de nuestras fortalezas. En el acervo histórico de la sp/dcsh conviven los libros y las revistas en formato impreso además de sus versiones en pdf, Flypbook y de las obras editadas en disco compacto, usb y, a partir de la pandemia por COVID-19, en e-pub, lo cual ha permitido que en estos tiempos de resguardo por motivos de salud estemos presentes y hayamos alcanzado con nuestras obras y presentaciones de libros tanto a nuestra comunidad universitaria como al público nacional e internacional, cumpliendo así con la preservación, la difusión de la ciencia, la cultura y el servicio a la sociedad.
En el caso de la SP/DCSH de la UAM Xochimilco se publica para dar a conocer los resultados del trabajo de docencia e investigación, generar diálogo y discusión científica, compartir conocimientos, pensamientos y aprendizajes. Así se crece en la edición, se parte de una semilla que conforme crece hecha raíz, se nutre, genera un tronco editorial que se ramifica constantemente, dando innumerables frutos: revistas científicas, colecciones de libros, coediciones, publicaciones que se desarrollan con el tiempo, como lo han hecho también nuestros autores y las instancias editoriales: en el hacer, la experiencia, la profesionalización, con errores y aciertos.
