Publicación bimestral de la Coordinación de Extensión Universitaria

Cauce en línea

Presentan “Nuevas cartas a una joven feminista”, libro de Karla Sandoval

El libro Nuevas cartas a una joven feminista, de Alma Karla Sandoval, está escrito en un formato epistolar de mujeres que combaten y convierten su tremenda experiencia de violencia en acción. Son historias de madres buscadoras que expresan su hartazgo en un país de homicidas y narcos que violentan los cuerpos de las mujeres mediante ataques, explotación sexual y feminicidio.

Las doctoras Elsa E. Muñiz García y Elionor Bartra y Muriá, académicas del doctorado de Estudios Feministas y de la maestría en Estudios de la Mujer, de la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco (UAM-X), invitaron a Karla Sandoval a presentar este volumen que habla de los silencios, la denuncia y la sororidad en México. La autora hace un llamado a tejer redes, a defender la ética del autocuidado, a fomentar la acción colectiva y exhorta a las nuevas generaciones a visibilizar las violencias simbólicas, estructurales y sistémicas.

Editado por Los Libros del perro, en estas cartas, la autora desmonta los mitos antifeministas, lo cual “obliga a buscar estrategias creativas en un México que tiene el segundo lugar en violencia intrafamiliar y tercer lugar en embarazo adolescente en América Latina. En un país donde sólo el 23 por ciento de mujeres escritoras se reconoce como feminista, mientras el espejismo emancipatorio de las mujeres se diluye con los huesos enterrados que se confunden con la tierra”, explicó.

Expuso que se quiere invisibilizar a la mujer escritora en los medios de comunicación como parte de una estrategia patriarcal para “oprimir nuestras voces”. Prueba de ello, la casi nula difusión que tuvo el homenaje de la escritora, poeta y dramaturga mexicana Carmen Boullosa, en el Festival Internacional de Escritoras Primavera Bonita 2025. “Pues de esta manera se va normalizando que la escritura literaria, artística o académica sea silenciada”.

            Karla Sandoval citó a Rita Segato, quien propone oponerse a la “pedagogía de la crueldad” que utiliza el terror para sembrar miedo y desmovilizar. “Estas cartas se convierten en un ejercicio de cuidado colectivo y convocan a nombrar lo que duele e invito a tener actos y prácticas que combatan la cosificación a través de una conexión comunitaria”, concluyó.