Reportera: Guadalupe Ochoa Aranda
En el marco de la conmemoración del 50 aniversario de la División de Ciencias y Artes para el Diseño (CyAD), se realizó la Feria de las Culturas UAMeras, en el Claustro de Diseño, del 27 al 31 de octubre. Con el lema “Tejiendo Diseño en Comunidad”, alumnado y profesorado dedicó estos días a exponer sus narraciones identitarias y a entretejer ideas, conceptos y nuevos aprendizajes para ir configurando el rumbo que trazará la división en los próximos 25 años.

Bajo la triada conocimiento-identidad-interdisciplina, el comité organizador vio materializado, a través de este concepto, los proyectos concebidos para esta celebración. La museografía fue el flujo de circulación natural para que la comunidad de diseño recorriera los carteles conmemorativos, exposiciones, presentaciones artísticas, pasarela, performances, conferencias, talleres, karaoke, dinámicas lúdicas y el stand de “Emprendedor@s del Diseño”.
En entrevista con Cauce, la doctora Karina Bermejo Pino, adscrita al departamento de Tecnología y Producción de CyAD y miembro del comité organizador, habló del trabajo museográfico que ella dirigió como una intervención en el edificio P. Ese espacio de tránsito se convirtió en un lugar habitado que permitió el intercambio educativo y emocional entre el estudiantado y personas egresadas.

Ejemplo de ello fueron las exposiciones “Mar de Rostros” e “Hilos de Identidad”, que reunieron 20 autorretratos del alumnado y profesorado, mismos que remiten a historias, memorias e imaginarios representados a partir de preguntas: ¿cómo me veo?, ¿qué miro?, ¿qué dialoga conmigo? y ¿qué futuro queremos construir? Una reflexión pensada desde la colectividad.
Asimismo, las columnas del edificio fueron arropadas con textiles bordados, cuya temática fue en torno a los procesos de aprendizaje. A lo largo de este recorrido, la comunidad de Diseño encontró a su paso los carteles alusivos a los talleres que se impartieron durante esta semana: Grafiti, Diseño con bricolage, Confección y Reúso, Diseñando identidades, Arte formativo y Mapeo corporal.

Hubo carteles de las ocho conferencias dictadas por expertos en torno a la creación, realización y representación en el arte y el diseño, así como de las diversas actividades: presentación de actividades artísticas, danzas contemporáneas acompañadas de lecturas en voz alta, performances y bailes folclóricos, entre otras.
Este evento, previo al Día de Muertos, fue motivo para que el estudiantado llegara a la inauguración con disfraces diversos y venta de objetos: figuras, camisas, máscaras, curiosidades y suvenires alusivos a esta festividad, así como otros productos de diseño, con el fin de impulsar la noción de emprendimiento o la autogestión para generar recursos propios.

Todas estas propuestas de diseño fomentaron la creatividad, lo lúdico y lo artístico entre la comunidad estudiantil desde un acercamiento corpóreo y afectivo, logrando con su participación la unión con el concepto visual “Tejiendo Diseño en Comunidad”, cuyas manos tejedoras se integraron en la museografía de la Feria de las Culturas UAMeras.
El comité organizador, coordinado por la doctora Azucena Mondragón, estuvo conformado por egresados, egresadas, profesores y alumnado del posgrado de CyAD: Mtra. Karina Bermejo, Mtra. Karina Sánchez, Mtra. Silvia Oropeza, Dra. Penélope Vargas, Mtro. Gabriel Loyo, Dr. José Miguel Rivera Rojas, Lic. José Carlos Castañeda Fernández de Lara, DCG Estefanía Moreno, Mtro. Edgar Guerrero Soto, Mtra. Ingrid Andrea Rodríguez y Julio César Noriega (servicio social de Arquitectura).












Comentarios recientes