Reportera: Verónica Ordóñez Hernández
El pasado 11 de noviembre del presente año, la Unidad Xochimilco de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM-X) conmemoró el 51 aniversario de su creación con una ceremonia de izamiento del lábaro patrio y entonación del Himno nacional mexicano, acompañado por la Banda de Guerra de la Escuela Secundaria Técnica No. 84 “Belisario Domínguez Palencia”.
El canto solemne del Himno nacional mexicano fue entonado por la comunidad encabezada por el doctor Francisco Javier Soria López, rector de la UAM-X, con la presencia de los doctores Gustavo Pacheco López, rector general de la UAM y Alfonso Mauricio Sales Cruz, rector de la Unidad Cuajimalpa; las doctoras Esthela Irene Sotelo Núñez, secretaria general, y María Angélica Buendía Espinosa, secretaria de Unidad, también estuvieron presentes titulares de las secretarías académicas, coordinaciones, directivos y jefaturas departamentales.

En su mensaje, el doctor Soria aquilató el legado de los fundadores del modelo educativo institucional que, hace 51 años, rompió con los paradigmas tradicionales y apostó por un proyecto académico único de formación integral, crítica, humanista e interdisciplinaria, herencia que la Unidad Xochimilco ha preservado a través de su compromiso con el país y con la comunidad, permitiéndole consolidarse como un espacio donde convergen las ideas, el conocimiento y la sensibilidad social para la construcción de propuestas ante los retos contemporáneos.
51 años, dijo Soria López, “invita a renovar nuestra vocación universitaria, a reafirmar el sentido ético de nuestro quehacer y a fortalecer la imagen institucional en estos tiempos de transformación social” en los que la UAM-X debe ser un faro de pensamiento crítico, de inclusión y de diálogo; guiada por los principios de equidad, de justicia y de libertad académica.

En el uso de la palabra, el doctor Gustavo Pacheco habló del crecimiento institucional y el posicionamiento de las cinco unidades de la UAM en el ámbito nacional, gracias a la formación de profesionistas críticos y comprometidos con la sociedad. En el entramado nacional universitario, la Unidad Xochimilco ocupa un lugar emblemático; desde sus inicios, en 1974, se convirtió en un símbolo de innovación educativa por su sistema modular, el cual es referente de compromiso social y de aprendizaje colaborativo.
Hoy en día, la Universidad es reconocida por su rigor académico y por su capacidad de respuesta a las demandas sociales desde las licenciaturas que imparte, entre las que se encuentran tres de mayor demanda nacional –medicina, administración y arquitectura–, áreas que representan la esencia de la Unidad, es decir la salud, la organización social y la creación de espacios que mejoran la vida de las personas y del ambiente.

Los rectores procedieron a sellar un contenedor con objetos conmemorativos del 50 aniversario que fueron integrados el 12 de noviembre de 2024. Esta cápsula del tiempo fue colocada en una urna que será abierta en el año 2075.
En su momento, la doctora Sotelo Núñez refirió que, a 50 años del proyecto originario, es momento de discutir colectivamente cómo responder a las demandas de la sociedad, a la transformación social, territorial y tecnológica que demandan repensar la oferta educativa, a las variables que deben orientar la actualización de los programas y planes de estudio, y de la carrera académica, para construir, de manera fortalecida, proyectos departamentales que se cristalicen y se nutran de las contribuciones de las áreas académicas para pensar la oferta y proyecto educativo de la Universidad.

Para la doctora Buendía Espinosa, el trabajo pleno que significó ver surgir a esta universidad es una motivación para seguir creyendo que la educación transforma, pero que, para seguir transformando, es necesario construir en comunidad.
Dijo que celebrar implica reconocer los faltantes y que mejorar es parte del ADN xochimilca, ello cobra sentido cuando hablamos del compromiso institucional, una resignificación en dos sentidos o dos grandes desafíos. El primero se refiere a México y su constante búsqueda de un proyecto de nación que no ha logrado su pleno desarrollo y los problemas de desigualdad, pobreza, exclusión, marginación y violencias tan vigentes como en 1974.

El segundo tiene que ver con la transformación y los retos que la Universidad enfrenta, tales como la política pública. Refirió que ante este México, la Unidad Xochimilco debe cumplir con sus fines, en el marco de su autonomía, tal y como lo ha hecho hasta ahora, siempre autónoma, pública, solidaria, libre y equitativa.
Después de emitir sus mensajes, las profesoras titulares de las secretarías procedieron a sellar una segunda cápsula con el mismo propósito.

La celebración finalizó en el Centro Cultural UAM Xochimilco con el concierto-homenaje al maestro Zaferino Nandayapa “Leyendas de la marimba”, a cargo de la agrupación Mario Nandayapa Quartet, integrada por la cuarta generación de marimbistas.
El acto convocado por la coordinación de Extensión Universitaria y Difusión Cultural, a cargo de la doctora Martha Isabel Flores Ávalos, deleitó a los presentes con un programa que celebra la alegría, la identidad y el talento musical mexicano.

Con una trayectoria internacional de 16 años, la agrupación, integrada actualmente por Mario, Tania, Daniel y Mario Jr. presentó un programa extenso conformado por boleros, música tradicional chiapaneca y temas de películas que recuerdan la trayectoria de su fundador.















Comentarios recientes