Publicación bimestral de la Coordinación de Extensión Universitaria

Cauce en línea

Salud, bienestar animal y producción, temas de oportunidad para el MVZ

En el marco de los festejos del Día del Veterinario, que en México se celebra el 17 de agosto, el profesorado de la licenciatura de Medicina Veterinaria y Zootecnia (MVZ), en coordinación con el área de Educación Continua, de la División de Ciencias Biológicas y de la Salud, de la Unidad Xochimilco, de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM-X) realizaron el pasado 13 de agosto el Segundo Encuentro Académico de MVZ.

Fue en los auditorios Javier Mina y Vicente Guerrero de esta Unidad donde profesores investigadores y egresados de licenciatura y posgrado, que ejercen su profesión en el área clínica y de la zootecnia, compartieron su conocimiento en tópicos clínicos, bienestar animal y los relacionados con la producción de alimentos de este origen.

Además de las conferencias simultáneas, el doctor Ricardo Chávez García   impartió el 2° Taller de Vías de Administración para Fármacos y Vacunas de Uso Veterinario en Modelos de Simulación Animal. En entrevista con Cauce, el doctor en Ciencia, José Germán Lombardero Goldaracena, coordinador de la licenciatura de MVZ, destacó los avances de la disciplina en México, primer país de América Latina que impartió la licenciatura en 1853, con la creación de la primera escuela. Desde entonces, la profesión ha crecido en temas de salud, de bienestar animal y producción, tres áreas de oportunidad en el ámbito médico y zootécnico, en las que la licenciatura de la UAM Xochimilco profesionaliza a sus estudiantes.

El plan de estudios de la disciplina tiene propósitos encaminados a mantener el equilibrio de la salud entre la población humana y animal, así como la responsabilidad ambiental en su reproducción y el medio ambiente; en este sentido, mantiene una estrecha participación en temas de salud pública relacionada a la prevención de la transmisión de enfermedades infecciosas de origen animal al ser humano.

Con este enfoque, el plan de estudios procura mantener el equilibrio entre la producción animal y el medio ambiente, procurando la calidad en los productos a bajo costo en un tiempo menor.

El profesor de asignatura refirió que actualmente en la licenciatura hay poco más de 1,200 estudiantes matriculados, con un ingreso trimestral sostenido de 150 estudiantes y 55 profesoras y profesores.