Publicación bimestral de la Coordinación de Extensión Universitaria

Boletin Cauce

Reconocen trayectorias exitosas de Médicos Veterinarios Zootecnistas, Generación 1976-1980

Una emotiva ceremonia de reconocimiento a las trayectorias exitosas de 16 egresados de la licenciatura de Medicina Veterinaria y Zootecnia (MVZ), generación 1976-1980, fue motivo para rememorar y contar anécdotas de sus vivencias universitarias cuando decidieron apostar por formarse en el sistema modular de la UAM Xochimilco, lo que les permitió colocarse en puestos directivos, académicos o como emprendedores en la industria agropecuaria.

            Reunidos en la sala de rectores, de la División de Ciencias Biológicas y de la Salud, el acto inició con la proyección de esos momentos captados por Antonio Ríos Szalay, “quien nunca se separaba de su cámara”. La serie fotográfica revivió recuerdos sobre sus formas de vestir, de las aulas universitarias “con vacas que llegaban de visita”, prácticas en el rancho Santa Elena, “donde nunca faltó la guitarra en las veladas nocturnas” y de las mujeres que abrieron camino en esta profesión “erróneamente asociada a los varones”.

            Al dar la bienvenida a este grupo de egresados, el doctor Jorge Castañeda Sánchez, secretario académico de la División de Ciencias Biológicas y de la Salud, señaló que, cuando se creó la licenciatura de MVZ en 1974, la demanda de médicos veterinarios zootecnistas estaba enfocada a satisfacer las crecientes necesidades alimenticias del país.

Para ello, añadió, la formación se centraba en la cadena productiva desde la reproducción animal hasta la industrialización y comercialización de los productos alimenticios de origen animal. “Fue una época en la que atender pequeñas especies no era prioritario; sin embargo, con la evolución de esta disciplina, hoy se extiende a la preservación de especies que se encuentran en peligro de extinción y en el manejo y cuidado de animales de compañía”, dijo.

Reconoció que las experiencias profesionales obtenidas de las y los egresados de las primeras generaciones fueron el parteaguas que transformó a esta licenciatura en lo que es ahora. “La UAM se coloca en un ranking importante al ser considerada una de las mejores universidades del país y de América Latina gracias a su planta académica, sus planes de estudio y a la trayectoria de sus egresados”, apuntó.

Los miembros de esta generación –algunos jubilados– narraron cómo con este innovador modelo educativo resolvieron problemas socialmente relevantes al colocarse como directores, asesores técnicos, gestores en la Secretaría de Agricultura, en centros porcinos, en centros de experimentación pecuaria, en centros de transferencia embrionaria y empresas como Bachoco, entre otros, así como en casi todos los estados de la República, de igual manera en Alemania, Australia y Estados Unidos.

Asistieron a esta ceremonia de reconocimiento Ana María Rosales, Aníbal Orlando Lira, Carlos Leonardo Quintero, Enrique Álvarez Tostado, Enrique Javier Sánchez, Federico Roberto Fink, Fernando Azpiri, Fernando Parrodi López, Fernando Ramos, Germán David Mendoza, Guillermo Cárdenas, Jorge Quezada, José Héctor Peláez, Laura Araceli Hernández, Luis Antonio Ríos, Víctor Manuel Betanzos.

Este evento fue organizado por la Oficina de Personas Egresadas, Bolsa de Trabajo y Movilidad, de la Coordinación de Vinculación y Fortalecimiento Académico, con el apoyo de la doctora Ana María Rosales Torres, coordinadora del doctorado en Ciencias Biológicas y de la Salud e integrante de esta generación 1976-1980 de médicos veterinarios zootecnistas.