Publicación bimestral de la Coordinación de Extensión Universitaria

Cauce en línea

Encuentros modulares, una oportunidad para desarrollar las habilidades profesionales

Reportera: Verónica Ordóñez Hernández
Fotografías: José Ventura Flores Velasco

Los profesores investigadores del Departamento de Producción Agrícola y Animal, José Antonio Martínez García, Germán Mendoza Martínez, Fernando Xicotencatl Plata Pérez y Adrián López Trujillo, que imparten la licenciatura de Medicina Veterinaria y Zootecnia, convocaron al 5° encuentro modular “Estrategias Nutricionales Aplicadas en la Alimentación Animal”, foro en el que ochenta alumnas y alumnos de los trimestres V y VI, que cursaron el módulo “Manejo Nutricional y Alimentario de los Animales”, expusieron los resultados de sus investigaciones.

Los veintidós carteles presentados fueron evaluados por un grupo de académicos externos que revisaron criterios como el desempeño del alumnado en la exposición, el cumplimiento de los protocolos de investigación y el desarrollo de la misma. La intención fue emular el ambiente competitivo del ámbito laboral al que se enfrentarán los jóvenes cuando concluyan sus estudios.

Tres equipos, de un total de 22, recibieron el reconocimiento a la mejor investigación. El primer lugar lo recibieron Ximena Valeria Toledo Hernández, José Samuel Aguilar Castillo, Patzy Parra y María Fernanda Lugo Curiel, por la investigación “Efecto de la inclusión de harina de grillo en el desarrollo fisiológico y calidad de la canal en Cavias porcellus”.

El segundo lugar se otorgó a Selma Susana San Martín García, Cynthia Alcalá Morales, Xavier Andrade Toscuento, Lysha Lizeth Cerqueda Pereda y Melissa Ivonne Espinosa Hernández, al desarrollar el tema “Aditivo Spirulina (Arthospira plantesis) en la dieta de conejos criollos, evaluación del comportamiento productivo, inmunológico y digestibilidad aparente”.

El tercer lugar fue para Diana Itzel Andrés Manjarrez, José Luis Arenas Martínez, José Andrés Dimas Rodríguez, María Teresa Orozco González e Incy Farid Peláez Hernández, con la investigación “Efecto del nopal (Opuntia ficus-indica) en comportamiento animal, parámetros sanguíneos y digestibilidad, implementada en ratas Wistar”.

En entrevista, el doctor Martínez García refirió que uno de los objetivos del encuentro fue incentivar al alumnado a capacitarse y desarrollar sus habilidades profesionales, para contribuir a mitigar la deficiencia educativa con la que las y los jóvenes ingresan a la licenciatura, un mal generacional que se agudizó con la pandemia.

“En el periodo de pandemia, los chicos se acostumbraron a trabajar desde casa y luego muchos tuvieron la necesidad de trabajar medio tiempo. Lidiar con estos dos factores resultó complicado para una disciplina que exige una preparación de tiempo completo y mucho trabajo de campo, pues la vida de seres vivos va a depender de los profesionales que egresan”, dijo el académico.

Este encuentro permitió a los matriculados ampliar la expectativa de desarrollo profesional, más allá de la atención clínica, pues muchos graduados de MVZ desconocen que el profesional puede desarrollarse en el área de venta y preparación de alimentos, en el ámbito rural y en la industria alimentaria.

DEJAR UNA RESPUESTA

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *