Publicación bimestral de la Coordinación de Extensión Universitaria

Cauce en línea Cobertura UAM Xochimilco

Alumnado de Diseño Industrial expone proyectos modulares 24/I

Reportera: Guadalupe Ochoa Aranda
Fotografías: José Ventura Flores Velasco

El edificio de los talleres de diseño industrial fue el lugar donde se llevó a cabo la exposición de muebles y objetos funcionales elaborados por el alumnado del cuarto al noveno trimestre (24/I) de esta licenciatura. Para llegar a la materialización y acabados de sus proyectos, los estudiantes contaron con la asesoría de sus profesores que imparten: madera, pailería, cerámica, metal mecánico, plásticos, fibras y vidrio.

El reto de los primeros módulos de la licenciatura es diseñar un objeto que tenga varias funciones para el ahorro del espacio en algún departamento de interés social. Con esta premisa, el alumnado diseña muebles que pueden servir de mesa-estantes-silla, burós con múltiples usos, sillones con cajones para ropa, lámparas que ahorran energía, bancos de techos circulares con protección, contenedores de basura y prototipos a escala, y en general mobiliario para el hogar o para el espacio público.

El arquitecto Haroldo Alfaro Salazar, director de la división de Ciencias y Artes para el Diseño, acompañado de otros directivos, inauguró la tradicional exposición trimestral, la cual parte de la formación del alumnado, no sólo porque han sido capaces de diseñar un objeto, sino porque se aprende a comunicar verbalmente el proceso creativo de su proyecto.

Señaló que la formación comienza en el Tronco Interdivisional, prefigurando objetos con alumnos y alumnas de licenciaturas de ciencias biológicas o ciencias sociales, donde se insertan sus diseños en un proyecto interdisciplinar. Conforme van avanzando los trimestres, las y los alumnos van acumulando conocimiento con el objeto de llegar al área de concentración de la licenciatura con un proyecto bien definido.

Desde la sustentabilidad, la salud, la educación o la cultura, el alumnado aprende tanto técnicas, como a reconocer la calidad de los materiales, su ensamble, el cortado, los sensores y procesos tecnológicos, y así cuando salen al mercado laboral, los egresados de la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco (UAM-X), son los más calificados para presentar proyectos de innovación, gracias al trabajo en equipo del sistema modular.

A esta exposición llegó un comunicado de Rectoría General para anunciar que un objeto de diseño de un estudiante fue patentado de acuerdo a los procesos legales que sigue la institución. Cabe decir que éste es uno de muchos proyectos que se han logrado patentar, lo cual es un aliciente para que las propuestas de alumnos y alumnas en el campo de diseño tengan un futuro promisorio.

DEJAR UNA RESPUESTA

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *