Reportera: Verónica Ordóñez Hernández
El pasado 29 de septiembre, el doctor Francisco Javier Soria López, rector de la Unidad Xochimilco, de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM-X), y el maestro Alfredo García Zavala, representante del colectivo CLaFSo, S.A. de C.V., que tiene la misión de formar actores sociales en América Latina, signaron un convenio de colaboración que emana del interés por atender las problemáticas sociales desde la investigación y la docencia, a través de la información y las herramientas que ayuden a incidir socialmente.
Ambas instituciones coordinarán esfuerzos para desarrollar programas conjuntos de investigación, servicio social, uso de información científica y técnica, así como la organización de eventos de extensión y difusión de los campos científico, cultural y humanístico que promuevan la promoción de capacidades críticas y estratégicas para impulsar transformaciones significativas que incidan en las comunidades.

El acto se llevó a cabo en la sala de rectores de la Unidad en presencia del maestro Jorge Óscar Rouquette Alvarado, coordinador de Educación Continua y responsable del convenio; la maestra Perla Yamel Bocanegra Godoy, coordinadora Académica y de Investigación de CLaFSo; la doctora Patricia Ávila Muñoz, coordinadora de Espacio Común de Educación Superior en línea y representante de red de instituciones de la Unión de Universidades de América Latina y el Caribe (UDUALC); el maestro Alfredo García Zavala y el doctor Francisco Javier Soria López, quien encomió el vínculo que persiste tiempo atrás desde la Coordinación de Educación Continua.
En su intervención, el doctor Soria López mencionó que el compromiso de la universidad es atender a la sociedad y acompañarla. “En estos procesos y gracias al estudiantado, a los grupos sociales y a las organizaciones aprendemos y tratamos de aportar algo positivo para mejorar la calidad de vida”.

El maestro Alfredo García Zavala explicó que los esfuerzos de CLaFSo están dirigidos a construir un modelo latinoamericano de universidad atravesada por la tecnología digital. En este contexto, dijo, “hemos impartido diversos seminarios en las universidades Rosario Castellanos, la Benemérita de Puebla y la IU Digital de Antioquia y próximamente iremos a la Universidad Nacional de Córdoba y la Universidad de Río Cuarto, ambas ubicadas en Argentina, así como a la Universidad Abierta para Adultos (UAPA), en República Dominicana”.
El maestro Rouquette Alvarado refirió que las acciones conjuntas se dirigen a impartición de talleres, seminarios y programas especializados en una plataforma de aprendizaje colaborativo que articule los saberes académicos con las experiencias en comunidad. Adelantó que entre los programas en modalidad presencial y virtual enfocados en la construcción de capacidades estratégicas, organizacionales y críticas se desarrolla el diplomado en Gestión de Organizaciones y Proyectos Sociales en Entornos Híbridos, concebido como un programa emblemático que combina herramientas digitales con trabajo social, el cual se espera impartir a principios de 2026.

De manera general, la oferta abarca ámbitos de la ética y gobernanza en el sector social, responsabilidad social, desarrollo comunitario, educación para el cambio social, innovación y tecnología para el bien común, entre otros, que involucran temas de diseño y evaluación de proyectos sociales, gestión estratégica y participativa, el mapeo comunitario y cartografías sociales. De igual forma, proyectos con perspectiva de género, sistematización de experiencias de impacto social, teoría y práctica de proyectos comunitarios y todo aquello que se pueda alinear con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
El convenio se suma a los esfuerzos que se realizan en la marco del proyecto de construcción de un modelo de universidad digital desde Latinoamérica, que la UAM impulsa con la Unión de Universidades de América Latina y el Caribe, representado por la doctora Patricia Ávila Muñoz, en un contexto que se alinea al propio modelo de la UAM-Xochimilco.








Comentarios recientes