Publicación bimestral de la Coordinación de Extensión Universitaria

Cobertura UAM Xochimilco

Eugenia Benabib reflexiona el tema de la ceguera a través del arte

En la Sala Ivonne Domenge, que se encuentra en el vestíbulo de la Biblioteca Dr. Ramón Villarreal Pérez, de la Unidad Xochimilco, de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM-X), la escultora Eugenia Benabib presentó “Letras de Tierra”, una muestra que tiene su origen en la serie “Ojo Vacío” de 2004, en la que la artista visual desahoga los sentimientos generados en su niñez debido a la pérdida paulatina de la vista de su padre fallecido. 

La exposición, traída a esta Casa de estudios, mediante la Coordinación de Extensión Universitaria y Difusión Cultural, dirigida por la doctora Martha Isabel Flores Ávalos, y la Galería del Sur, a cargo de la DCG Mariana Beltrán Palacios, invita a reflexionar el tema de la ceguera y la importancia de integrar a las personas ciegas en las actividades académicas y culturales.

La creadora, egresada de la Escuela Nacional de Artes Plásticas y del Centro Nacional de las Artes, tangibiliza un tema social fusionando texturas y colores con la escritura Braille. Es así que, a través de la sensibilidad táctil y visual, busca concientizar al espectador.

La exposición, que fue inaugurada por la doctora Flores Ávalos, en representación del doctor Francisco Javier Soria López, rector de la UAM Xochimilco, reúne piezas elaboradas en tinta china y collage sobre papel, óleos y carbonato de calcio sobre tela, así como grafitos sobre papel y frottage, de las series “Ojo Vacío”, de 2024, y “Letras de Tierra”, de 2025, en tamaños diversos que no sobrepasan de 120 x 100 cm. La propuesta recupera las experiencias acopiadas de los talleres de creación artística que imparte a personas ciegas.

Una de las piezas nos remite al juego de canicas de la feria. En este caso, son bolitas hechas con carbonato de calcio que se ruedan por la superficie de madera hasta ocupar uno de los cuatro orificios para formar una palabra de cuatro letras.