Reportera: Verónica Ordóñez Hernández
El alumnado de la licenciatura de Diseño Industrial, de la Unidad Xochimilco, de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM-X), que concluyó sus estudios en el trimestre 25 Primavera, expuso en la explanada del Centro Cultural Universitario los objetos que diseñaron en el último año de la disciplina.
Fueron 60 innovaciones las que se dieron a conocer en el primero de tres días del 37 Congreso Terminal de Diseño Industrial titulado “Diacronía”, inaugurado por el doctor Francisco Javier Soria López, rector de la Unidad, quien felicitó al alumnado y al profesorado por la concreción de un ciclo académico y los alentó a seguir profesionalizándose con los estudios de posgrado, pues con ello, podrán reforzar conocimientos fundamentales para el liderazgo, el trabajo en equipo y el pensamiento crítico que los ayudarán a destacar en un ambiente laboral altamente competitivo.

Luego de reconocer el compromiso de las y los jóvenes con el entorno social y ambiental a través de los diseños, acompañado de la licenciada Ana Karina Sánchez Saucedo, coordinadora de la licenciatura en Diseño Industrial, emprendió un recorrido entre los stands para conocer el uso y funcionamiento de los prototipos que destacaron por su enfoque social, ambiental, cultural y tecnológico, en su mayoría elaborados con materiales sustentables pensados para mejorar la calidad de vida de las personas.
Es el caso del diseño de Zuli Belén Buendía Romero denominado “Áukio”,que es un mueble modular multifuncional diseñado para optimizar espacios, su enfoque sustentable integra almacenamiento, descanso y organización en una sola pieza fácil de ensamblar que ofrece una solución al problema de espacios pequeños.

El vehículo robótico para labores de búsqueda en estructuras colapsadas “ZEEK”, es una propuesta de Juan Pablo Pérez López. El prototipo ofrece una alternativa a un costo asequible para la atención en la búsqueda y rescate de víctimas en estructuras colapsadas. El objeto, por sus dimensiones de 42 x 28 x 15cm, puede ingresar a zonas limitadas, lo que reduce los riesgos para los rescatistas.
“Ousía” es el sistema estimulante con balanceo modular para pies que Mitca Ariana Fuentes Aguirre diseñó pensando en el bienestar de las personas. Se trata de una base de madera contrachapada de abedul certificado, en la que descansan seis piezas con texturas de pasto, relieve y piedra que ofrecen experiencias sensoriales de bienestar que ayudan a disminuir la ansiedad, estimulan la circulación en las piernas y ayuda a reducir el dolor muscular. Padecimientos que, de acuerdo a la investigación de Fuentes Aguirre, reportó 70% de los las personas que pasan mucho tiempo sentadas en el trabajo.

Para llegar al producto final, las y los jóvenes realizaron durante el último año de la licenciatura una investigación que estuvo asesorada por la maestra Berthana María Salas Domínguez, del Departamento de Síntesis Creativa; el maestro Miguel Ángel Vázquez Sierra, profesor del Departamento de Tecnología y Producción, y el licenciado Héctor Espíndola Elizalde, del Departamento de Tecnología y Producción.
El protocolo de investigación, los objetivos y el proceso de creación fueron explicados por el alumnado en los dos días restantes del Congreso. Frente a familiares y docentes reunidos en el auditorio Tania Larrauri, Damián Villegas García habló de PROM-MOV, un dispositivo de seguridad portátil para usuarios de ciclo movilidad y transporte personal eléctrico de detección y aproximación de vehículos u objetos.

El aparato emite alertas sonoras y visuales de proximidad, cuya distancia puede ser configurada. El alertamiento de presencia de vehículos u objetos cercanos puede incidir en la reducción de accidentes en entornos urbanos que, de acuerdo con las cifras recabadas por Villegas García, en 2024 registró un total de 2 136 personas lesionadas y 20 fallecidas.











Comentarios recientes