Recuento del 50 aniversario de la División CyAD. Entrevista con Francisco Haroldo Alfaro Salazar
Reportera: Guadalupe Ochoa Aranda
El arquitecto Francisco Haroldo Alfaro Salazar, director de la División de Ciencias y Artes para el Diseño (CyAD), egresado de la quinta generación (1977-1981) y profesor titular “C” desde 1990, habló de la conmemoración por los 50 años de existencia de CyAD, hizo un recuento de la división, en el cual privilegió las fortalezas del sistema modular en el ejercicio profesional de sus egresados y habló del proceso de edificación de la UAM Xochimilco hasta que se vio concluida la obra de lo que hoy es el claustro de CyAD.
En entrevista con Cauce, el director señaló que el pasado 22 de septiembre se cumplieron 50 años del inicio de la actividad docente en la división, y para esta conmemoración, se han preparado diferentes actividades académicas y creativas programadas en lo que será “La Semana de Diseño”, a efectuarse del 13 al 17 de octubre, en las cuales se involucraron las coordinaciones de las licenciaturas de la división.

Agregó que se montará una exposición fotográfica sobre la historia de la división y se instalará una cápsula del tiempo, en donde los integrantes de la comunidad de diseño depositarán un escrito sobre ¿cómo imaginas a la división de CyAD en el futuro?, la que se abrirá dentro de 25 años.
Para el 22 de octubre se tienen contemplados dos conversatorios: uno con las y los ex directores de la división sobre lo que significa la gestión, historia e impacto de quienes asumieron esta responsabilidad y dieron identidad a esta comunidad. En el otro se tiene previsto invitar a “decanos” fundadores de la división, cuya finalidad será reflexionar “sobre lo que somos y proyectar lo que será la vida académica de CyAD en las próximas décadas”.
Por otro lado, la división recibió la invitación para diseñar e instalar la ofrenda de Día de Muertos, misma que se montará en la Casa de la Primera Imprenta a finales de octubre, con la participación de jóvenes egresados de algunas de las licenciaturas de CyAD.

Al hablar sobre los cambios que han tenido las profesiones en el campo del diseño en 50 años, el arquitecto Alfaro aclaró que, si bien las profesiones de diseño han dado origen a nuevas especialidades debido a la evolución tecnológica, “en esencia se hace lo mismo, pero de otra manera con las nuevas herramientas tecnologías”.
Precisó que hoy, los procedimientos, materiales, diseños en 3D y la Inteligencia Artificial han redefinido el rol del diseñador, cuyas herramientas seguirán agilizando los procesos de diseño y, sin duda, estos adelantos tecnológicos deberán ser considerados en la actualización de nuestros planes y programas de estudio.

Aclaró que las funciones sustantivas de docencia, investigación, preservación y difusión de la cultura y servicio no se alteran con el tiempo, dado que el compromiso y vínculo con la sociedad siguen vigentes; sin embargo, reconoció que las formas abiertas, continuas y francas de vinculación y servicio en otras entidades que prevalecían en las otras generaciones, hoy se ven mermadas por cuestiones de inseguridad.
El arquitecto hizo mención de los 161 matriculados (as) en la primera generación de la división de CyAD: 84 de la licenciatura en Arquitectura; 34 en Diseño de la Comunicación Gráfica (DCG); 23 en Diseño Industrial (DI) y 20 en Asentamiento Humanos. En contraste, en 2025, ingresaron 957: 408 en Arquitectura, 210 en DCG; 202 en DI y 137 en lo que hoy es la licenciatura en Planeación Territorial durante los dos periodos de ingreso del año.

Indicó que muchas personas egresadas de la UAM-X, como él, consideran el sistema modular como un proceso pedagógico que fue diferente y sorpresivo en su inicio por su innovador enfoque de acercarse a la realidad que, sin duda, ha sido el espacio formativo que permite al alumnado conocer las problemáticas sociales y dar una respuesta desde los diferentes campos del diseño.
“Cuando entré al 4.º módulo de la licenciatura en Arquitectura, los profesores nos llevaron de práctica a conocer los asentamientos y la arquitectura habitacional de Los Pedregales, cuya tarea era analizar, proponer y mejorar las condiciones de vivienda a través de un proyecto. Acercarnos a esa realidad fue entender que nosotros somos los constructores de nuestro propio conocimiento y, con ello, nos encaminaron a lo que sería nuestro quehacer profesional”, ejemplificó.
El director sostuvo que leer, indagar, problematizar y actuar han sido las bases de las primeras experiencias laborales de los egresados de la UAM Xochimilco. “En mi caso, empecé a trabajar cuando cursaba el 10.º trimestre como dibujante y luego, con un carácter más profesional, me uní a un despacho con encargos específicos, proponiendo siempre un abanico de alternativas”, apuntó.

Abundó: “Un alumno o alumna del campo del diseño, formada en el sistema modular, se distingue del alumnado de otras universidades desde que realiza su servicio social, dada su inquietud de expresar ideas, dudas y la búsqueda de más información. Y este es precisamente el perfil ocupacional de las personas egresadas de esta unidad académica”.
A lo largo de estos 35 años como docente de esta institución, el arquitecto Alfaro subrayó que la docencia requiere de experiencia en el campo laboral y de investigación, pero, sobre todo, ser capaz de trasmitir ese conocimiento al alumnado. “El profesor universitario tiene que comprometerse en preparar y actualizar el programa del módulo, armar la bibliografía del tema y tener claro las metodologías con las que va a trabajar con los jóvenes que aún se encuentran en etapa de maduración”, aseveró.
Agregó que “nuestro compromiso con el alumnado es finalmente el compromiso con la sociedad, y la gestión administrativa que desempeñamos como coordinadores de licenciatura, jefes de departamento, jefaturas de áreas académicas y directivos es un trabajo que se realiza en colectivo para cumplir con la normatividad de nuestra legislación, el manejo de recursos y su distribución, así como planear, generar acciones y construir un andamiaje que permita que las acciones sigan avanzando con el tiempo”.






Comentarios recientes