El convenio UAMX con el Ayuntamiento de Chalco permitirá realizar prácticas agrícolas
Reportera: Guadalupe Ochoa Aranda
La UAM Xochimilco y el H. Ayuntamiento de Chalco firmaron un convenio de colaboración para establecer las bases y mecanismos operativos para que el alumnado de nuestra sede académica realice prácticas de campo y servicio social en terrenos agrícolas del ayuntamiento, asimismo, se procurará un acercamiento con ejidatarios y personas productoras de esa demarcación.
El doctor Francisco Javier Soria López, rector de la Unidad Xochimilco y la licenciada Abigail Sánchez Martínez, Presidenta municipal constitucional del Ayuntamiento de Chalco, acordaron coordinar esfuerzos para desarrollar programas conjuntos de investigación, servicio social, uso de información científica y técnicas, charlas clínicas, así como acceso al laboratorio para el análisis de agua, suelo, semilla y plantas con posibles plagas o enfermedades.

El rector anotó que el modelo educativo de nuestro plantel promueve que sus alumnos y alumnas atiendan problemas socialmente relevantes, y la firma de este convenio permitirá que el estudiantado se vincule con el sector agroalimentario, con la posibilidad de extenderse posteriormente al sector de la salud animal con el alumnado de la licenciatura de medicina veterinaria zootecnista, sino con biología e incluso planeación territorial.
Por su parte, la licenciada Abigail Sánchez, egresada de la licenciatura en Ciencia Política, de la UAM Iztapalapa, señaló que la importancia del convenio es que el alumnado se enfrente a la realidad del municipio, que busca mejorar el bienestar de las familias. “Tenemos muchos egresados de esta Unidad en Chalco, con los cuales hemos conformado un equipo de trabajo en el ayuntamiento porque sabemos adaptarnos a ritmos de trabajo veloces y eficientes por nuestra formación trimestral en la UAM”.

El doctor Daniel Ruiz Juárez, profesor investigador adscrito al departamento de Producción Agrícola y Animal, responsable del convenio, señaló que entre los alcances está impulsar los bancos de germoplasma de semillas, fundamental para la diversidad genética, como son las 56 razas de maíz y otras semillas, así como especies silvestres, mismas que podrán mejorar los cultivos y la seguridad alimentaria.
Indicó que el Ayuntamiento de Chalco se piensa como una mancha urbana más; sin embargo, se cuenta con extensiones agrícolas considerables que todavía están activas. El acercamiento del alumnado con ejidatarios y productores agrícolas se encauzan al conocimiento y manejo de maquinaria agrícola, el acceso a sitios de producción, actividad forestal y programas conjuntos de investigación que aborden problemas de fertilidad, suelos y campos experimentales.

La doctora Irma Gabriela Anaya Saavedra, coordinadora de Vinculación y Fortalecimiento Académico, al presidir este acto protocolar, agregó que el convenio incluye los trabajos en unidades de producción de cultivos básicos con ejidatarios, prácticas para atender problemas fitosanitarios, así como la transferencia y divulgación de la ciencia.
También firmaron este convenio la doctora Angélica Buendía Espinosa, secretaria de la Unidad Xochimilco, el maestro Marco Antonio Soto de la Torre, secretario del Ayuntamiento, el doctor Daniel Ruiz Juárez, responsable del convenio y la maestra Ocotlán Pérez Pérez, directora de Desarrollo Económico y Turismo.

Estuvieron como testigos de esta firma: el doctor Luis Amado Ayala Pérez, director de la División de Ciencias Biológicas y de la Salud y el maestro Iván Pavel Moreno Espíndola, jefe del Departamento de Producción Agrícola y Animal.





Comentarios recientes