Reportera Guadalupe Ochoa Aranda
En este dossier de Argumentos. Estudios críticos de la sociedad, número 104, publicado por la División de Ciencias Sociales y Humanidades, académicos proponen un recorrido en torno a las experiencias organizadas de resistencia en México y de otros países de América Latina, así como algunas de sus consecuencias para la defensa del territorio y los bienes naturales.
Esta edición de la revista analiza los procesos de despojo territorial a poblaciones indígenas, tanto en el campo como en la ciudad. Los textos incluidos aportan referentes teóricos para la investigación de casos particulares en los que se muestran la diversidad de procesos vividos en México, Argentina y Ecuador.

También se identifican los intentos nacionales y sus socios represivos para la implementación de procesos de despojo y la criminalización de la protesta generada por el saqueo, buscando desarticular a las poblaciones afectadas. Asimismo, ponen de relieve la importante presencia del crimen organizado como actor económico beneficiado directamente con el despojo.
Algunos textos muestran los mecanismos de resistencia que llevan a cabo los grupos sociales afectados y los apoyos que eventualmente tienen confluencia con otros actores sociales. Este número contiene cuatro ensayos divididos en tres bloques: despojo territorial y extractivismo en pueblos indígenas, nuevos órdenes sociales construidos para enfrentar el despojo y las violencias del orden legal e ilegal contra la sociedad civil.

La revista Argumentos es editada por Publicaciones CSH y dedicó el número 104 a “Las violencias contra las personas y comunidades que defienden el territorio y la vida”. Fue presentada el pasado 8 de julio del año en curso, en la Sala Xochicalli, y fue comentada por Karina Bidaseca, Mariana Castillo, Gisela Espinosa y Guadalupe Ortiz; Fabiola Escárzaga fungió como moderadora.
Comentarios recientes