Publicación bimestral de la Coordinación de Extensión Universitaria

Cauce en línea

Alumnado de Planeación Territorial expone en el Congreso Modular 2025

El auditorio Tania Larrauri reunió al alumnado participante en el Congreso de Investigación Modular en Planeación Territorial 2025, de la División de Ciencias y Artes para el Diseño, de la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco (UAM-X). Estudiantes del 4º al 9º trimestre expusieron verbalmente sus trabajos modulares, y se presentaron los avances de investigación terminal del alumnado del 10º al 12º módulo. Afuera del recinto se exhibieron cartografías y videos alusivos a su proceso de investigación.

La licenciatura en Planeación Territorial, tradicionalmente, realiza estas actividades académicas que recogen las experiencias territoriales, urbanas o rurales, realizadas en campo de los futuros profesionales. En la investigación identifican los rezagos sociales, las características demográficas, equipamiento, servicios de salud, zonas industriales y otros aspectos, como los patrimoniales, que les permiten realizar un diagnóstico inicial para dar soluciones a problemáticas reales.

La organización del congreso estuvo a cargo de las maestras Sandra Luz Bacelis Roldán, Ana Laura Salguero Melgar, María Penélope Vargas, Gabriela Gay Hernández y el doctor Homero Mendoza Sánchez. También participaron los coordinadores de módulo y se contó con la presencia del arquitecto Francisco Haroldo Alfaro Salazar, director de la División. El acto concluyó con el monólogo de un grupo teatral proveniente de Cuautitlán Izcalli.

Estas actividades permiten visibilizar de manera integral el trabajo desarrollado por el alumnado con la asesoría docente y se enriquece con las aportaciones generadas por cada grupo. Además, se aprende a recabar datos de fuentes oficiales como el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).