Ciencia y tradición unen saberes en el Primer Encuentro de Medicina Ancestral
Reportera: Guadalupe Ochoa Aranda
Fotografías: José Ventura Flores Velasco
En medio de hierbas aromáticas, danzas ancestrales y entonación de cantos prehispánicos, inició la ceremonia de los cuatro rumbos dirigida por el sacerdote Gerardo Luna, quien, acompañado de las y los abuelos, médicos-médicas tradicionales y sahumadoras provenientes de Quechua-Inca, Purépecha, Wirrarika, Mazateca, Matlazinca, Otomí, Mixteca, Michika y de otros pueblos originarios, ofreció este rito floreciente por 50 años más de vida a la Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco (UAM-X).
El Centro Cultural de la UAM-X fue el espacio ceremonial donde la comunidad universitaria se unió a este ritual tras la colocación del tlalmanalli (ofrenda). El sacerdote Luna hizo sonar su caracol hacia los cuadrantes, haciendo una salutación y pidiendo permiso a los Dioses para que un día, como aquél, se unieran en comunión ciencia-tradición en un rito de fertilidad planificado a nivel cósmico y energético para dar nueva vida a la UAM-X.
En el Primer Encuentro de Medicina Ancestral, organizado por la maestra María Guadalupe Figueroa Torres, del departamento del Hombre y su Ambiente, de la División de Ciencias Biológicas y de la Salud, participaron médicos y médicas tradicionales y académicos de nuestra sede en las distintas mesas de trabajo, con el objeto de generar acciones para la preservación, colaboración, integración y difusión de la medicina ancestral.



Se abordaron los desafíos contemporáneos a los que se enfrenta la medicina ancestral, y se presentaron los avances científicos para fortalecer y reorientar la comprensión de tratamientos con medicina ancestral para distintas enfermedades. También se definieron acciones para fomentar la medicina tradicional con practicantes y profesionales de la salud convencional, a fin de promover tratamientos holísticos y complementarios.
Se identificó la problemática que impide preservar y revitalizar las prácticas ancestrales, centrado en la biodiversidad y el equilibrio con la naturaleza. Asimismo, se hizo la descripción de acciones encaminadas a educar y sensibilizar a la sociedad sobre la medicina tradicional, resaltando su importancia en el bienestar integral y fomento al respeto cultural hacia estas prácticas.



Del 7 al 10 de diciembre se realizaron demostraciones de arte indígena, música y danza en la UAM-X. Y las actividades se extendieron hacia la zona lacustre de Xochimilco “IMTAAMPAC Chinampa Viva”, donde se llevaron a cabo curaciones, masajes y trueque de productos. También se efectuaron talleres de temazcal, ayahuasca, hikuri, wachuma, masaje tradicional maya, limpieza energética, astrología y hoja de coca.



Comentarios recientes