Reportera: Guadalupe Ochoa Aranda
Con el lema “Tejiendo Diseño en Comunidad”, la Feria de las Culturas Uameras se ha venido hilando amorosamente bajo la tríada conocimiento-identidad-interdisciplina. Un concepto creado colectivamente por el comité organizador comprometido con las actividades artísticas –dirigidas al sector estudiantil– para la conmemoración de los 50 años de la División de Ciencias y Artes para el Diseño (CyAD), del 27 al 31 de octubre.
Este grupo académico se siente satisfecho de ver materializado los nueve proyectos concebidos colectivamente para este magno evento, cuyo concepto estará presente en todo el diseño gráfico: museografía, carteles promocionales, postales, exposiciones y pasarela, entre otros.

El tercer proyecto se refiere a los carteles promocionales. Uno de ellos en torno a la cuenta regresiva que alude la llegada del 22 de septiembre, día en que la división de CyAD cumplió 50 años de existencia. Éste se complementa con todo el diseño gráfico para la difusión de las actividades a cargo de la DCG Estefanía Moreno, ayudante de investigación del área.

Para representar el lema“Tejiendo Diseño en Comunidad”, esta diseñadora ha seguido el hilo del conocimiento, en el cual están presentes las “manitas” que van tejiendo los diferentes campos del diseño. Ambos elementos serán clave para la museografía que realizará la maestra Karina Bermejo en los espacios del Claustro de Diseño, donde se bordará el tiempo y el futuro de CyAD.
El cuarto proyecto es el programa de exposiciones “50 obras. 50 años de CyAD” que, a lo largo del año, se han expuesto en la Galería del Instante, creada para exponer dos retratos bajo el concepto “cómo me veo y qué miro”. En este espacio se han exhibido propuestas ingeniosas del personal académico y el alumnado, concebido como “una ventana para exponer una sola obra, lo que obliga al espectador a dialogar con ella y dar significado al instante”, añadió la doctora Azucena Mondragón en entrevista con Cauce.

El quinto es “El día mismo”. Además del cartel concerniente al aniversario, se adaptó la canción del grupo Mecano “El 7 de septiembre es”, en este caso es el día 22 por la conmemoración de la división de CyAD. La canción adaptada habla sobre los orígenes, memoria, identidad y emociones manifiestas en torno al arte, diseño, conocimiento y lenguajes estéticos.
El sexto proyecto es el espacio de reflexión entre el comité organizador sobre lo hecho y el futuro de nuestra división: retos y perspectivas, realizado a lo largo de este año y en el cual se logró la conceptualización de la feria hasta su materialización.

El séptimo proyecto es La Feria de las Culturas Uameras, con el lema “Tejiendo Diseño en Comunidad” y cuyo signo distintivo es la identidad de la comunidad estudiantil, para lo cual se han programado conferencias, talleres como el del grafiti, stands de venta de diseños de la comunidad emprendedora egresada; así mismo se abrirá un espacio al talento artístico o capacidades sobresalientes del alumnado y una pasarela en la cual las y los alumnos porten una prenda u objeto que muestre su esencia e identidad propia.
El octavo es “Mar de rostros”, en el que los participantes diseñarán un rostro creado por ellos mismos de 30×30 que, en su conjunto, conformarán una instalación representativa de la comunidad de diseño mirándose a sí mismos. Otra instalación será “Hilos de Identidad”, consistente en traer tejidos que se van a hilar en “un nosotros”, en reconocimiento de nuestra identidad CyAD.
El noveno proyecto es la cápsula del tiempo denominada “El corazón de CyAD”. Para ello, se colocará en el centro del claustro (donde está el ahuehuete) la cápsula para que la comunidad de diseño deposite escritos que respondan a la pregunta ¿cómo te imaginas que serán los próximos 25 años de CyAD? La cápsula se enterrará en algún lugar del claustro y se abrirá dentro de 25 años.

Cabe mencionar que se convocó a la comunidad estudiantil a participar en el diseño de la cápsula a partir de medidas, materiales y dimensiones. También se hizo la invitación al concurso del cartel conmemorativo por los 50 años de CyAD, coordinado por la maestra Elena Baptista, cuyo resultado se dará a conocer el 11 de noviembre, día en que la UAM se fundó en 1974.
Para estas actividades se contará con una museografía a cargo de la maestra Karina Bermejo, que narrará en cédulas el propósito de cada actividad realizada en el claustro. En suma, “todas estas actividades forman parte de las tareas de docencia, investigación y difusión de la cultura, una triada que se nutre con todos los proyectos de esta gran conmemoración”, comentó la doctora Mondragón, coordinadora del Comité Organizador, conformado por: egresados, egresadas y profesores de CyAD: Mtra. Karina Bermejo, Mtra. Karina Sánchez, Mtra. Silvia Oropeza, Dra. Penélope Vargas, Mtro. Gabriel Loyo, Dr. José Miguel Rivera Rojas, Lic. José Carlos Castañeda Fernández de Lara, DCG Estefanía Moreno, alumnado del posgrado de CyAD, Mtro. Edgar Guerrero Soto, Mtra. Ingrid Andrea Rodríguez y Julio Cesar Noriega (servicio social de Arquitectura).
Comentarios recientes