Publicación bimestral de la Coordinación de Extensión Universitaria

Boletin Cauce

Desarrollo, gestión y administración con valor social; rasgos que distinguen a los diseñadores industriales de la UAM- X

Innovación, tecnología y sustentabilidad son algunas características que reúnen los objetos diseñados por el alumnado que cursó el módulo Gestión del Diseño que se imparte en el XII trimestre de la licenciatura en Diseño Industrial, de la Unidad Xochimilco de la Universidad Autónoma Metropolitana.

Fue en el Congreso de Proyectos Terminales Dinnova, inaugurado por los jefes departamentales Byron Hernández Gutiérrez y Roberto Antonio Padilla Sobrado, en el que se llevó a cabo el foro donde los futuros egresados de las generaciones 24/P, 24/0 y 25/I exhibieron objetos diseñados a partir de las líneas de investigación modulares dirigidas a atender problemáticas sociales reales.

Con la asesoría del maestro Luis Roberto Cruz Pérez y la maestra Karen Yarely Silva Salvador, adscritos al Área Académica de Sustentabilidad Ambiental y docentes del XII módulo, los profesionistas del diseño industrial encauzaron en 42 prototipos los conocimientos teóricos y prácticos del uso y transformación de materiales como la cerámica, la madera, los metales, los plásticos, el vidrio y los textiles, para la concepción de objetos con aplicaciones tecnológicas sustentables, de recreación lúdica y didáctica.  

  Entre los proyectos que se presentaron destaca el de Samantha Marban Bello, llamado OSMO-BAGS, que es una bolsa multifuncional, un diseño que contribuye a la sostenibilidad debido a que el forro de la bolsa está fabricado a partir de la reutilización del filtro de las membranas de ósmosis inversa que se usan para el tratamiento y la purificación del agua de mar.

Otro diseño que explora la línea ambiental es DRESI, desafío de residuos; un juego didáctico dirigido a infantes de seis años de edad en adelante que ayuda a desarrollar el hábito de clasificar los residuos sólidos. De acuerdo con lo que explica el diseñador Omar Morales Celorio, a partir de la dinámica de tarjeta de desafíos, el infante recolecta y clasifica los residuos sólidos y a cambio recibe recompensas misteriosas de figuras coleccionables.

El diseño consta de un exhibidor fabricado con bioplástico con capacidad para colocar 12 figuras elaboradas del mismo material en forma de objetos de las cinco categorías de reciclado, y dos contenedores en acrílico en dos tamaños para recolectar los residuos.

Otros trabajos que destacaron por su innovación fueron: INKSHIELD, un dispositivo integral de detección y ubicación para bicicletas de media y alta gama, diseñado por Zuriel Rodríguez, con el que espera contribuir a reducir las pérdidas a causa de la delincuencia. Y JyK, EEPER, un sistema de protección para porteros de fútbol soccer, diseñado por Jonathan Vargas, que consiste en el diseño personalizado de guantes para portero con protección de amortiguación contra impactos para evitar lesiones.

Dinnova permitió al alumnado poner en práctica el desarrollo, gestión y administración del diseño industrial; vislumbrar el espectro profesional en el que pueden incursionar, así como explorar la posibilidad de comercializar el objeto materializado.

DEJAR UNA RESPUESTA

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *