Publicación bimestral de la Coordinación de Extensión Universitaria

Cauce en línea

La divulgación de la ciencia, una oportunidad de encontrarnos desde otras miradas

Con motivo del 51 aniversario de la Fundación de la Unidad Xochimilco, de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM-X), y como parte del Ciclo de Observaciones Astronómicas en la UAM-X, la Coordinación de Extensión Universitaria y Difusión Cultural (CEUXyDC), coordinada por la doctora Martha Isabel Flores Ávalos, y el Proyecto de Divulgación de la Ciencia, dirigido por la maestra Cecilia Lucía Ezeta Genis, invitaron a la comunidad universitaria a disfrutar la experiencia de observar a Júpiter.

Fue la noche del jueves 13 de noviembre cuando las condiciones atmosféricas permitieron a los más de 200 asistentes observar, a través del telescopio, al planeta más grande del Sistema Solar.

La actividad estuvo guiada por Kenyiro Benítez, alumno de la licenciatura de Política y Gestión Social, quien posee una formación como divulgador de la Astronomía, una pasión que desde su ingreso a la universidad comparte con la comunidad, con la intención de despertar en los jóvenes el interés por acercarse a la divulgación.

El integrante del Club Astronomía Pantera ha colaborado en diversas actividades relacionadas con la observación de los astros y ahora lo hace desde el Proyecto de Divulgación de la Ciencia, en el que, además, realiza su servicio social.

Como parte del programa de divulgación, el pasado 13 de noviembre se realizó la charla de divulgación “¿Cómo me convertí en divulgador?”, y el día 5 de noviembre, más de 60 miembros de la comunidad, entre ellos alumnado del Tronco Interdivisional del grupo del doctor Roberto Escorcia, así como egresados de Diseño de la Comunicación Gráfica, Administración y Psicología, se congregaron para la “Observación de luna”, seguida de la inauguración de la exposición gráfica “El cielo nocturno como espejo de la humanidad”.

La muestra, presentada por la doctora Martha Isabel Flores Ávalos y la maestra Cecilia Lucía Ezeta Genis, reúne 16 láminas con imágenes de galaxias, nebulosas y estrellas tomadas por distintos telescopios. Las imágenes, disponibles en Internet y seleccionadas por Kenyiro Benítez, se podrán apreciar hasta finales de diciembre en el pasillo de ingreso a la UAM-X por Calzada de las Bombas.

De acuerdo con lo referido por Ezeta Genis, “las actividades tienen como objetivo vivir la experiencia nocturna para divulgar la ciencia, para encontrarnos de diferente manera con las experimentadas en el aula o los espacios diversos, con el placer de voltear al cielo y observar la magia que nos brinda el telescopio, pero, sobre todo, ese cielo que a todos nos cobija por las noches”.

La maestra invita a disfrutar la experiencia y a conocer más de los astros a través de las pláticas de divulgación, a descubrir detalles para operar telescopios personales y apreciar la exposición gráfica de astronomía.

Indicó que las próximas actividades se realizarán el 26 de noviembre con un taller de uso de telescopios, un espacio para que aquellas personas que tienen la inquietud de tener uno conozcan las características de los mismos y sepan cómo adquirirlos, construirlos y manejarlos óptimamente.

El 10 de diciembre será la oportunidad para quienes quieran observar a Júpiter y Saturno, con el acompañamiento de Kenyiro Benítez, y el 3 de diciembre, la convocatoria será para la observación de la luna gibosa creciente.

La cita es en las letras SOY UAM, en un horario de 18:30 a 20:00 horas y, aunque Kenyiro Benítez compartirá sus telescopios, quienes cuenten con el aparato pueden llevarlo para disfrutar de la experiencia.