Publicación bimestral de la Coordinación de Extensión Universitaria

Cobertura UAM Xochimilco

Goga Trascierra, trayectoria que atraviesa los ámbitos disciplinarios del diseño

Como parte de las actividades del 50 aniversario de la División de Ciencias y Artes para el Diseño (CyAD), de la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco (UAM-X), la artista visual Goga Trascierra compartió con el alumnado de las cuatro licenciaturas de CyAD la evolución de su proceso artístico, una expresión inherente a su vida al ser hija de la retratista y muralista Esther Luz Guzmán y nieta de la pintora Esther Hernández Olmedo, egresada de la Academia de San Carlos (1907-1913) y discípula del pintor Germán Gedovius.

Durante la plática, Trascierra reconoció el efecto que tuvo el trabajo artístico de su abuela en su decantación por las perspectivas y el manejo de tonalidades. “Sus cuadros provocaban en mí la contemplación intuitiva de observar los procesos artísticos, indagar y observar las formas de la luz, las sombras, el volumen y el color, eso desarrolló en mí el conocimiento de la cultura y las técnicas plásticas”, refirió.

La artista de nacionalidad mexicana comentó que los asomos de sus primeros años en el arte los interrumpió a los 18 años para dedicarse a la crianza de sus tres hijos, este periodo le quitó la oportunidad de hacer una carrera profesional. Años más tarde, cuando retoma la pintura, se descubre atrapada por las pinturas de amaneceres y atardeceres en los que la contemplación de los reflejos de la luz y las tonalidades del sol sobre el cielo le ofrecían tranquilidad y la esperanza de una nueva oportunidad. Es en ese periodo que se desvela el hilo conductor de su interés artístico.

De las técnicas en óleo y acrílico plasmadas en cuadros y murales tridimensionales transitó a la escultura en relieve de gran formato y vaciados en bronce, este proceso le permitió desarrollar la observación y entender la perspectiva de las formas y los volúmenes, reafirmando con ello la ruta artística por la que quería continuar.

Otro momento crucial en este periodo creativo fue darse cuenta y reconocer la labor de las personas que practican un oficio, “la dedicación, el respeto y la coordinación con que realizan su oficio es una labor impresionante y admirable que resulta determinante para la concreción exitosa de la pieza”, dijo.

La artista visual complementó su experiencia de observación de las técnicas en cerámica, resina, fotografía y video con el aprendizaje teórico tomado de docentes universitarios en artes y del posgrado en Lighting Design, que cursó en la Universidad Politécnica de Cataluña, Barcelona; ocho años en los que desarrolló varios proyectos y estudios lumínicos que le dieron la oportunidad de vincularse con la disciplina arquitectónica, ejemplo de ello fue el proyecto de iluminación para la Galería Atea donde surgió su inquietud por crear formas sutiles en las que combina sus conocimientos de pintura y escultura, experimentaciones lumínicas contemporáneas concebidas con materiales duros propios de la construcción

Parte de su obra más reciente se exhibe en la UAM-X; en la sala Gilberto Aceves Navarro, en el edificio A, se montó la exposición “Arquitectura íntima, entre la materia y la luz” que reúne más de diez objetos artísticos armados a mano, así mismo, seis piezas más ocupan las vitrinas de la Galería Javier Santacruz ubicada en el edificio S, un espacio que es transitado principalmente por alumnado de las disciplinas de diseño industrial, diseño gráfico y arquitectura.

A pesar de no haber tenido la oportunidad de cursar una carrera profesional, su paso por el posgrado le dejó ver la valía de cursar una licenciatura, cualquiera que esta sea, por lo que instó a los jóvenes presentes en el auditorio Jesús Virchez, a apreciar su estancia universitaria y la oportunidad de profesionalizarse.