Publicación bimestral de la Coordinación de Extensión Universitaria

Cobertura UAM Xochimilco

UAM-X/COPAZO firman convenio e inician Curso de Formación a Directores Responsables de Obra

La Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco (UAM-X), y el Colegio de Profesionales de la Arquitectura de la Zona Oriente del Estado de México, A.C. (COPAZO) firmaron un convenio de colaboración concerniente al Curso de Actualización y Formación para Directores Responsables de Obra (DRO), 2025, que impartirá la UAM-X en la modalidad mixta (presencial y en línea) a través de la Coordinación de Educación Continua de este plantel a las personas que determine El Colegio.

En la sala del Consejo Académico, el doctor Francisco Javier Soria López, rector de la Unidad Xochimilco, dio la bienvenida a los miembros de COPAZO, liderado por el arquitecto Rafael Griera Cerecero y a los asistentes a la primera sesión del curso de capacitación. El rector apreció que este curso es oportuno debido a que, en el Estado de México, se está trabajando el Reglamento de Construcciones, del cual se van a derivar normas técnicas complementarias en lo referente a instalaciones hidráulicas.

El ingeniero José Arnulfo Silva Adaya, secretario del Agua del Estado de México, centró su intervención en la importancia de la Ley de Aguas del Estado de México, en la medida que constituye el eje rector de la política hídrica de la entidad, pues se trata de “una ley moderna con visión integral y bajo principios de sustentabilidad, derecho humano al agua, gestión integral de cuencas, corresponsabilidad social, participación ciudadana y transparencia”.

Agregó que resulta de particular interés para quienes “ejercen una responsabilidad técnica y ética en el diseño, construcción y operación de obras, ya que el derecho humano al agua y al saneamiento está reconocido en el artículo V de dicha ley”. Lo anterior significa incorporar a sus proyectos criterios de uso eficiente del agua, captación pluvial, tratamiento de aguas residuales y disposición segura de descargas.

Observó que esta ley, presentada en agosto pasado en Texcoco, establece la necesidad de contar con un programa hídrico integral, al mismo tiempo que articula acciones a corto, mediano y largo plazos en materia de abastecimiento, saneamiento, tratamiento, reúso y conservación de cuencas y acuíferos. Asimismo, reconoce que la gestión del agua es un asunto colectivo, no exclusivo del gobierno.

Compartió con los asistentes que la consolidación de un sistema estatal de agua es un impulso sin precedentes, ya que articula a todas las instituciones del sector en el Programa Hídrico Integral del Estado de México 2025-2029, el cual se construyó tomando en cuenta las experiencias de las comunidades, expertos, academia, municipios y usuarios. Para ello, se realizaron siete talleres en toda la entidad con la participación de 3,800 personas, con lo cual se construyó el diagnóstico y se determinaron estrategias.

La doctora Irma Gabriela Anaya Saavedra, coordinadora de Vinculación y Fortalecimiento Académico, señaló que el convenio tiene por objeto desarrollar diversos programas conjuntos de investigación, servicio social, uso de información científica y técnica, organización de eventos de extensión y difusión en los campos científico, cultural y humanístico, y las demás de interés para ambas instituciones.

El curso contempla conocimiento en leyes y reglamentos federales, Normas Oficiales Mexicanas (NOM), Normas Mexicanas (NMX), Normas Técnicas del Organismo Nacional de Normalización y Certificación de la Construcción y Edificación (ONNCCE), Normas Técnicas Complementarias (NTC) y normas internacionales de referencia más relevantes, aplicables al ejercicio profesional de los DRO (gestión, ejecución, supervisión y seguimiento normativo de proyectos y obras urbanas, de arquitectura y edificación).

Los responsables del presente convenio por parte de la UAM Xochimilco serán el doctor Salvador Duarte Yuriar, profesor-investigador del Departamento de Métodos y Sistemas, de la división de Ciencias y Artes para el Diseño, y el maestro Jorge Óscar Rouquette Alvarado, coordinador de Educación Continua; por parte del Colegio será su presidente, el arquitecto Rafael Griera Cerecero.

            Atestiguaron la firma del convenio, el ingeniero Arnulfo Martínez Sánchez, presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción del Estado de México; el doctor Renato Berrón Ruiz, director general del Instituto para la Seguridad de las Construcciones en la Ciudad de México, y el arquitecto Francisco Haroldo Alfaro Salazar, director de la División de Ciencias y Artes para el Diseño (UAM-X).