UAM-X nombra Profesor Distinguido a Carlos Ornelas, figura significativa en el ámbito educativo
Reportera: Verónica Ordóñez Hernández
La Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco (UAM-X), otorgó el nombramiento como Profesor Distinguido al doctor Jesús Carlos Ornelas Navarro. La designación propuesta por la División de Ciencias Sociales y Humanidades, aprobada por el Colegio Académico en su sesión número 560, celebrada el 20 de marzo de 2025, reconoce su trayectoria que lo coloca como una figura significativa en el contexto del sistema educativo mexicano, un trabajo cimentado en la promoción de la incorporación de nuevas tecnologías en la enseñanza y la formación integral tanto del ámbito académico como en términos sociales y éticos.

Fueron vastas las muestras de cariño y respeto hacia el profesor en retiro de esta unidad académica, en la ceremonia presidida por el doctor Javier Soria López, rector de la Unidad Xochimilco, a la que acudieron el doctor José Antonio De los Reyes Heredia, rector general de la UAM y presidente del Colegio Académico, directivos divisionales, rectorado y representantes de las Unidades Lerma, Azcapotzalco, Iztapalapa y Cuajimalpa, así como familiares del doctor Ornelas Navarro, alumnado y personal administrativo.
En su intervención Soria López destacó algunas contribuciones que marcan 46 años de trayectoria en los ámbitos de la docencia, la investigación y la reflexión crítica de la educación en México, que construyó desde el Departamento de Educación y Comunicación, de la Unidad Xochimilco, del que formó parte desde 1981.

Formó a varias generaciones, impulsó proyectos de gran impacto y promovió una agenda académica rigurosa, innovadora y comprometida con la transformación social. De su producción se cuentan más de un centenar de artículos arbitrados, libros, ensayos y artículos de divulgación, aportes que los sitúan como una de las voces más autorizadas en el análisis del sistema educativo mexicano, dijo Soria López.
La doctora Esthela Irene Sotelo Núñez, directora de la División de CSH, enumeró algunas cualidades de quien, dijo, posee los rasgos que lo hacen un profesor distinguido. Agregó que la disciplina, los hábitos y su propio testimonio de vida son un ejemplo para la formación de profesores y profesoras, de compromiso con la educación pública, la generación de conocimiento riguroso y la formación integral de estudiantes.

Su obra, señaló, favorece de manera decisiva al estudio comparado de la educación y al análisis de los procesos sociales que la configuran, así como a la investigación en la política educativa, las reformas en América Latina, los sindicatos y los asuntos de justicia, libertad e inclusión.
La directora Divisional reconoció la calidad humana, la apertura y la generosidad que distingue a Carlos Ornelas, cualidades que constatan los testimonios de quienes conocen su formación crítica, ética y democrática, animada por el respeto, la autonomía y la inclusión.

El doctor De los Reyes Heredia respaldó la idea del académico como referente para quienes buscan entender la organización, transformación y tensiones del sistema educativo nacional. Sus investigaciones ayudan al análisis de las relaciones entre política, burocracia, financiamiento, federalismo, actores escolares y estructuras de gobernanza educativa, clarificando el debate público interviniendo con firmeza y responsabilidad en los medios de comunicación.
En la docencia, tras impartir más de 100 módulos de licenciatura, maestría y doctorado, ha formado generaciones de profesionales que hoy influyen en distintos ámbitos de la educación; un compromiso acompañado de una apuesta constante por la formación ética, el pensamiento crítico y el servicio público.

El doctor ha recibido las distinciones de Investigador Emérito por el Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores, en el que se encuentra en el nivel III del Área IV de Ciencias Sociales. El reconocimiento al mérito Pablo Latapí le fue otorgado por el Consejo Mexicano de Investigación Educativa por su labor como investigador en 2015; y en 2017, recibió el Reconocimiento Ciudadano José Vasconcelos concedida por la Red de Organizaciones SUMA por la Educación.
El doctor Ornelas Navarro dijo sentirse conmovido por retornar a su casa de estudios y agradeció la distinción de quienes reconoció como amigos y amiga, en especial a Ana Martínez, José Antonio Rosique, Teseo López, Alfonso León Pérez y Carlos Hernández, por haber tomado la iniciativa y hacer posible el nombramiento.

Conmovido hasta las lágrimas, dijo tener una buena vida y estar satisfecho de lo que pudo hacer. Agradeció a la UAM Xochimilco, a su gente y a su espíritu mucha de su ventura. “Me jubilé y vivo en Durango con mi adorada compañera por 54 años. Rememoro con nostalgia y placer mi oficina, los edificios, los jardines y pasillos; extraño encontrarme con colegas y amigos, soltar el abrazo y recibir y dar una sonrisa; añoro a mis alumnos”, expresó.
Dijo seguir perseverando con su producción académica, pero a paso lento, pues ya no tiene horas de clase ni fechas en el calendario. “Hoy me despido de mi casa con una sonrisa, contento y con un deseo: quiero que, si alguien me recuerda, sea como el profesor que nunca faltó a una clase y muy pocas veces llego tarde; a la distancia abrazaré a colegas, exalumnos y a las autoridades que siempre me apoyaron en mis aventuras académicas”, concluyó.













Comentarios recientes