El uso de la inteligencia artificial, una revolución educativa
*Potenciar lo que ofrece la IA en la investigación y aprendizaje
Reportera: Guadalupe Ochoa Aranda
Fotografías: José Ventura Flores Velasco
“Hoy la Inteligencia Artificial (AI) está presente en los procesos educativos. Los recursos de apoyo que ofrece sin costo la biblioteca digital BIDIUAM deben ser aprovechados por el alumnado para su formación integral, y por los académicos a fin de potencializar la investigación. Es necesario propiciar su uso y enfrentar este desafío desde una mirada crítica, una postura ética y compromiso institucional”, expresó la doctora Angélica Buendía Espinosa, secretaria de la Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco (UAM-X), al inaugurar las actividades de Mentes Digitales. La revolución educativa y el uso de la Inteligencia Artificial.
En el marco de las “Jornadas de la Biblioteca”, efectuadas en el Centro Cultural UAM-X, especialistas dictaron conferencias sobre el potencial de la IA en la investigación y aprendizaje, y se presentaron recursos como ClinicalKey y Ósmosis, EndNote, EBSCO, XOOK. Ahí se montó un gran stand de los recursos con los que cuenta la biblioteca digital (BIDIUAM), donde personal de apoyo explicó su accesibilidad y sus posibilidades.
La doctora Buendía invitó a los docentes a sumarse a este reto que permitirá construir, de mejor manera, el conocimiento en todas las disciplinas y exhortó a no tener una mirada negativa hacia la IA, dado que su uso no va a desvirtuar las premisas fundacionales de compromiso social de la institución. Recordó que la IA en la educación comenzó hace 30 años, hasta llegar a los repositorios de información con los que hoy se cuenta y que posibilitan la simplificación de los procesos que anteriormente se ejecutaban manualmente.
En su exposición, la doctora Cimenna Chao Rebolledo, titular de la Dirección de Innovación Educativa de la Universidad Iberoamericana (UI) de la Ciudad de México, y delegada nacional de la red internacional de Educación Socioemocional y Bienestar, explicó que toda acción inicia con la emoción, y cuando ésta se mueve internamente produce una sensación agradable o desagradable, lo cual detona la toma de decisiones para bien o para mal.
Para ejemplificar lo anterior, indicó que cuando llegó el chatGPT al escenario educativo produjo una serie de emociones: entusiasmo, miedo e incertidumbre. Es entonces cuando uno tiene que actuar con cautela y de manera reflexiva, sobre todo en momentos en que la inteligencia artificial es ahora tan accesible. Dijo que, tras la aplicación de una encuesta a los alumnos, se observó que el estudiantado utiliza más herramientas digitales que el profesorado.
La asesora del Consejo Nacional para el Fomento Educativo (CONAFE) enfatizó que el uso de GPT como acción formativa del estudiantado se requiere para las tareas escolares como buscador, y los profesores lo utilizan para la práctica docente como una suerte de asesor “ni unos ni otros están sacando el potencial de esta herramienta para el campo investigativo”. Por otro lado, los alumnos aseguran que sus profesores no saben si sus trabajos escolares fueron, o no, realizados con IA, acotó la doctora Chao.
Para concluir, la doctora Chao informó que el alumnado también usa aplicaciones de IA generadoras de imágenes utilizadas en diseño —Dalí, Open y Mitch Jenny— con las cuales están muy familiarizados, pero muy alejados de aplicaciones como Consensus, Reseach Rabbit, SciSpace, con las cuales se facilita el proceso interactivo de investigación.
Erick Carbajal Degante, doctor en Ciencias e Ingeniería de la Computación, especialista en procesamiento digital de señales e inteligencia artificial de la UNAM, subrayó que el tamaño de Internet es abrumador, ya que permite que se almacene, cada 30 segundos, un nuevo artículo en el mundo, por lo tanto, cada vez que buscamos datos sobre un tema, va a arrojar alrededor de 10 mil artículos relevantes para nuestra investigación.
“Así que un elemento de inteligencia artificial va a leer todos los datos y los va a interpretar en una búsqueda sistemática, cuando anteriormente nos tomaba de tres a seis horas leer un artículo, independientemente de la disciplina. Por ello, la motivación por alguna lectura que uno disfrute o nos provoque frustración será una cuestión muy importante”, agregó.
Por eso es relevante conocer los elementos de la investigación, el modelo de lenguaje, modelos de visión y modelos generativos, entre otros, que estén al alcance del investigador. Por ello, es que las universidades deben gastar montos importantes para adquirir infraestructura necesaria y capital humano para que alumnos y profesores realicen proyectos interdisciplinarios. El doctor Carvajal dijo que se debe empezar la búsqueda por los elementos de investigación, como el tema, pregunta, objetivo, marco teórico, introducción y metodología.
“Cuando revisamos un artículo no se cuenta con suficiente tiempo y uno se va directamente a los resultados, a visualizar gráficas y la idea generativa. Esta última es muy importante porque viene a revolucionar lo que algunos autores llaman tecnología disruptiva, que tomó gran presencia en 2015, con la primera versión de GPT-1, 2 y 3.5, está última permite refinar el texto, pero lo importante es llegar a un propósito y evitar el plagio”, finalizó.
Comentarios recientes