Reportera: Verónica Ordóñez Hernández
Mejorar el nivel académico y de los debates entre el alumnado y el personal docente, es lo que se espera del intercambio de conocimiento, experiencias y recursos entre la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco (UAM-X), y la Asociación Argentina de Salud Pública (AASAP), a partir del convenio de colaboración interinstitucional firmado el pasado 4 de noviembre del presente año.
La UAM-X, encabezada por el doctor Francisco Javier Soria López, y la AASAP, presidida por la doctora Alejandra Sánchez Cabezas, comparten la visión de la salud como derecho social y humano fundamental. Con este principio, el vínculo entre la maestría en Medicina Social y el doctorado en Ciencias en Salud Colectiva con la AASAP impulsa el desarrollo de proyectos académicos y científicos, así como de extensión y formación profesional.

El convenio, gestionado a través de la Oficina de Vinculación con Sectores Público, Privado y Social, de la Coordinación de Vinculación y Fortalecimiento Académico, dirigida por la doctora Irma Gabriela Anaya Saavedra, reanuda las relaciones que datan de muchos años entre los posgrados y que han forjado con Latinoamérica y en particular con Argentina.
El reencuentro académico, que ocurrió en el marco del 50 aniversario de la maestría y los 20 del doctorado en Salud Colectiva, propiciado por los doctores Sergio López Moreno, coordinador de la maestría en Medicina Social, y Hugo Mercer, secretario general la AASAP y profesor fundador del programa académico de esta universidad, dio sus primeros beneficios en el terreno de la información sanitaria latinoamericana, al compartir el boletín que la Asociación Argentina de Salud Pública traduce y edita a través de un convenio de colaboración con la fundación brasileña Oswaldo Cruz.

Al acto protocolario asistieron los representantes de la Unidad, el doctor Francisco Javier Soria López y la doctora María Angélica Buendía Espinosa, y los doctores Luis Amado Ayala Pérez, director de la División de Ciencias Biológicas y de la Salud, Sergio López Moreno, coordinador de la maestría en Medicina Social. Por parte de la Asociación Argentina de Salud Pública asistieron, vía remota, la doctora Alejandra Sánchez Cabezas y el doctor Hugo Mercer, presidenta y secretario general de la AASAP, respectivamente.
En un texto, al que dio lectura la doctora Anaya Saavedra, el profesor López Moreno señaló que, a 50 años de la maestría, el estudiantado ha sido beneficiado al contar con profesores sudamericanos, muchos de ellos exiliados políticos y pensadores sanitarios, cuyo conocimiento y experiencia fueron fundamentales para el diseño y puesta en operación del programa de estudios.

Mientras que el doctorado ha contribuido con la formación de destacados representantes de la medicina social y la salud colectiva latinoamericana, entre ellos, destacados ministros o viceministros de Salud, funcionarios de organismos sanitarios internacionales, coordinadores de prestigiosas licenciaturas, maestrías y doctorados; profesores e investigadores de numerosas instituciones públicas de salud latinoamericanas y activos promotores del derecho a la salud para los grupos más necesitados.







Comentarios recientes