Publicación bimestral de la Coordinación de Extensión Universitaria

Boletin Cauce

Feria del emprendimiento y servicios financieros favorece la formación integral del alumnado

Con la Feria del emprendimiento y servicios financieros 2025 se clausuró la segunda edición de la Semana de la educación, cultura financiera y emprendimiento, que en esta ocasión fue convocada por la Oficina de Gestión de Recursos y Emprendimiento, de la Coordinación de Vinculación y Fortalecimiento Académico, dirigida por la doctora Irma Gabriela Anaya Saavedra, y las oficinas de Actualización Disciplinar y Formación Complementaria, de la Coordinación de Educación Continua, a cargo del maestro Jorge Rouquette Alvarado; instancias de la Unidad Xochimilco, de la Universidad Autónoma Metropolitana.

Del 13 al 17 de octubre, representantes de instituciones financieras como la Bolsa Institucional de Valores (BIVA) y Finanzas Transparentes (FINSUS) impartieron conferencias y talleres, cuyo propósito fue fomentar la educación financiera en la vida del estudiantado, aproximar el ámbito empresarial a conocedores y no conocedores, difundir estrategias de marketing digital, emprendimiento y creación de negocios.

En ausencia del doctor Francisco Javier Soria López y la doctora María Angélica Buendía Espinosa, los representantes titulares de esta Unidad académica fueron la doctora Anaya Saavedra y el maestro Rouquette Alvarado quienes dieron la bienvenida a la muestra financiera instalada en el Centro Cultural Universitario de la Unidad y destacaron la importancia del trabajo colaborativo inter unidad para generar vínculos con el estudiantado y sus egresados.

La doctora Anaya señaló la importancia de que el conocimiento financiero, estudiado principalmente desde las Ciencias Sociales y Humanidades, transite al ámbito de las Ciencias Biológicas y de la Salud y de las Ciencias y Artes para el Diseño, así como la valía de que el alumnado adquiera una formación integral demandada actualmente por las acreditadoras nacionales e internacionales. En este sentido, aseguró que, con estas actividades, la Unidad Xochimilco atiende la necesidad de que su estudiantado, además de la formación técnica, despliegue una formación con miras al futuro, sabiendo que la educación financiera, el emprendimiento y la innovación es lo que tiene que regir en el futuro.

El coordinador de Educación Continua dijo que la feria, además de fomentar la cultura financiera, tiene la finalidad de concientizar respecto de la importancia del ahorro y reconoció el trabajo colaborativo de las instancias involucradas, así como el apoyo administrativo de las áreas de trabajo para el desarrollo logístico.

De acuerdo con lo señalado por la maestra Verónica Castro Blanco, jefa de la Oficina de Gestión de Recursos y Emprendimiento, a la feria asistieron 20 expositores emprendedores y ocho representantes de afores e instituciones bancarias; de la Secretaría de Desarrollo Económico de la Ciudad de México; de la Financiera para el Bienestar y de la Fundación ProEmpleo, esta última, de acuerdo con lo referido por Marco Antonio Ortiz, asesor en el área de vinculación de la Fundación, ofrece capacitación en línea  y asesorías de consultores certificados con más de 30 años de experiencia en el ramo.

Otro emprendimiento invitado fue la empresa IlumiPlant, una marca mexicana innovadora que diseña sistemas capaces de generar energía eléctrica a partir del aprovechamiento de la fotosíntesis de las plantas y los procesos microbianos. Su fundador y director, Diego Jair Aguilera Martínez, egresado de Ingeniería Ambiental de la UAM Azcapotzalco, junto con Juan Francisco Flores Ayala, alumno de la maestría en Diseño, Información y Comunicación de UAM Cuajimalpa, y Brayan Tabón Santiago, estudiante del IPN, fueron semifinalistas UAM en el 3.er Siemens Energy Transformation Challenge México del año 2003; un reto que anualmente convoca el área de Vinculación de la UAM, dirigido a estudiantes o graduados de licenciatura e ingenierías interesados en el desarrollo de tecnologías o modelos de negocios que puedan transformar el sistema energético en México.

Como parte de las actividades de la feria se realizó la presentación de los cinco proyectos finalistas del concurso UAM-X Emprende, impulsa tu idea, cuya convocatoria fue publicada el pasado mes de julio. El certamen fue atendido por 50 emprendedores matriculados y egresados de esta Unidad académica, mismos que presentaron el proyecto acompañado del análisis financiero y de marketing, así como la presentación audiovisual descriptiva del producto.

El jurado, integrado por la doctora Silvia Pomar Fernández, del Departamento de Producción Económica; el maestro José Octavio Cuéllar Rodríguez, del Departamento de Teoría y Análisis, y el doctor Salvador Hernández Moreno, adscrito al Departamento de Producción Agrícola y Animal, determinaron otorgar el primer lugar a Oscar Franco Castillo por el emprendimiento Xocoqui. Franco Castillo y un equipo de emprendedores egresados de Azcapotzalco comercializan paletas de frutas elaboradas con productos naturales y colágeno hidrolizado libres de conservadores. El revolucionario empresario mexicano en el sector de los alimentos funcionales y sostenibles en la categoría de postres helados artesanales promete que el consumo de estas paletas contribuye a tener una piel radiante, mejorar la salud y ayudar al medio ambiente.

El segundo premio se otorgó a Francisco Jaime Zamora por MIHUB, una plataforma digital en desarrollo enfocada en el modelo de negocios Mitsubishi que conecta fabricantes locales y estatales con comerciantes, garantizando con ello a los fabricantes anunciarse de manera eficiente, mejorar su logística e incrementar las ventas, mientras que los comerciantes tendrán mejores ofertas y mejores precios para sus productos.

Una vez que la plataforma esté en la red se espera para el primer año una incursión de entre 130 y 150 empresas, lo que permitirá mejorar la cobertura de las pymes, aprovechar la logística, reducir la huella de carbono y, por supuesto, democratizar el acceso.

El tercer lugar se otorgó al diseñador industrial y maestro en Ciencias y Artes para el Diseño, Manuel Alejandro Márquez Muñoz, por el emprendimiento VOO: Calzado para niños y niñas, un proyecto que busca vincular el diseño con el impacto social y ambiental.

Recibieron mención por sus emprendimientos Mariana Lorena Hernández Godínez, egresada de la licenciatura de Química Farmacéutica Biológica, titular del emprendimiento independiente Big Prrawn Peluches confeccionados de forma artesanal, que consiste en la elaboración artesanal de UAMITO, diseños y vestimentas para la mascota oficial de la UAM que busca fomentar la identidad institucional, y también, Andrés Francisco Aguilera Szymanski, autor de Germinadora de Semillas, que propone transformar las botellas de plástico en dispositivos inteligentes de agricultura urbana, emprendimiento que otorga un valor diferente a lo que otras personas consideran basura, evita que el plástico llegue a los vertederos y áreas naturales, empodera a las familias al producir sus propios alimentos utilizando 90% menos de agua que la agricultura tradicional y reduce hasta 80% el costo de los productos.

Otra actividad periférica a esta feria fue la justa matemática y de ajedrez, en la que 64 y 93 participantes inscritos, respectivamente, se disputaron los tres primeros lugares de las actividades realizadas con el apoyo de la doctora Edith Ariza Gómez, del Departamento de Política y Cultura, y el maestro Manuel García Álvarez, del Departamento de Producción Económica.