Publicación bimestral de la Coordinación de Extensión Universitaria

Cauce en línea

Exposición de Goga Trascierra, un homenaje a la arquitectura

En la Sala Gilberto Aceves Navarro, ubicada en el vestíbulo de la rectoría de la Unidad Xochimilco, de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM-X), se presenta la exposición “Arquitectura íntima, entre la materia y la luz”, de la artista visual Goga Trascierra. Son más de 10 objetos artísticos armados a mano que cobran sentido a partir de la intervención de materiales propios de la construcción.

La exposición de la artista de nacionalidad mexicana ofrece un enfoque diferente al uso de materiales rígidos y texturas ásperas como el alambrón, el acero, el cemento y el ladrillo. La fusión ingeniosa, acompañada de diseños luminosos, se materializa en esculturas originales de gran estética.

En la presentación, Goga Trascierra describió su trabajo como una dualidad entre lo orgánico y el caos en la que destaca la habilidad de los trabajadores de la construcción para interactuar con materiales que se transforman en lenguajes matéricos arquitectónicos, escultóricos y artísticos con gamas de iluminación, piezas que en su conjunto representan un homenaje a la arquitectura.

“La propuesta materializa mis anhelos, curiosidades e investigaciones, un leguaje tejido entre la arquitectura y el diseño industrial, arte con el que intento decir que la mente puede extenderse y atreverse a más”, explicó la artista visual, quien invitó a los jóvenes, principalmente de las disciplinas que involucran la creatividad y la innovación, a ver más allá de lo visible presente.

Seis piezas más de esta obra se exponen en las vitrinas de la Galería Javier Santacruz, ubicada en el edificio S de Diseño Industrial, un espacio transitado principalmente por alumnado de las disciplinas de diseño industrial, diseño gráfico y arquitectura.

La muestra traída a esta casa de estudios por conducto de la Coordinación de Extensión Universitaria y Difusión Cultural, a cargo de la doctora Martha Isabel Flores Ávalos y la Galería del Sur, dirigida por la DCG Mariana Beltrán Palacios, fue inaugurada por el doctor Francisco Javier Soria López, rector de la Unidad, quien destacó la virtud de la artista para provocar en el espectador una mirada con otra perspectiva de lo que creemos conocer e invita a reconocer que la belleza no está reservada a lo perfecto –como es el caso de los materiales para construcción—, “ya que ésta puede encontrarse también en lo irregular, en lo fragmentario, en lo que la mirada convencional suele pasar por alto”.

Agregó que la propuesta de iluminación que acompaña cada pieza implica, además de creatividad e inspiración, conocimiento teórico, bases que Goga Trascierra ha adquirido en su trayecto artístico.

En el acto protocolario, el arquitecto Francisco Haroldo Alfaro Salazar, director de la División de Ciencias y Artes para el Diseño, advirtió que el título de la exposición deja claro que “la materia está en el espacio, un lugar detonante dependiendo del sentido que le damos a la materia y, bajo esa noción, un objeto puede ser pragmático o lúdico”.  En el diseño, precisó, “jugamos con esas variantes y como diseñadores tenemos la capacidad moldear la sensibilidad del otro, por lo que debemos estar conscientes de que nuestro trabajo tiene un impacto, que si fuera medible, seríamos conscientes de la enorme responsabilidad social”.

Señaló que la obra es un recordatorio de los valores conceptuales del diseño que siempre deben estar presentes, ya sea ante una mesa de trabajo, ante una pantalla, o ante la posibilidad de trabajar en la escala uno a uno en el espacio. “Ser arquitectos, diseñadores, planeadores o creadores es un compromiso que también es un privilegio”, dijo.

En su intervención, la doctora Martha Isabel Flores Ávalos, coordinadora de Extensión Universitaria y Difusión Cultural, señaló que “observar cómo resuelve la artista visual un tema matérico lumínico en un objeto útil, es algo que diseñadoras y diseñadores se deben de llevar como parte de su experiencia e inspiración para nuestras futuras acciones en el ámbito profesional”. En tanto, la maestra Karina Sánchez, coordinadora de la licenciatura en Diseño Industrial, refirió que para el estudiantado de diseño la apreciación de las piezas sin duda contribuirá a despertar la sensibilidad y creatividad.

La artista visual ofrecerá una conferencia sobre su trabajo artístico y trayectoria el próximo 15 de octubre, a las 12:00 horas, en el auditorio Jesús Virchez, ubicado en la planta baja del edificio R, en el Claustro de la División de CyAD.