Reportera: Guadalupe Ochoa Aranda
El pasado 13 y 14 de enero se llevó a cabo el III Congreso Estudiantil de Proyectos Modulares de la licenciatura en Química Farmacéutica Biológica (QFB). Esta edición contó con la exposición de 60 carteles y la presentación de 30 ponencias orales, resultado de la investigación modular del trimestre 24/O. También, tuvo lugar un rally de conocimiento, conferencias, infografías y la premiación del logotipo del departamento de Sistemas Biológicos (DSB), que a partir de esta fecha dará identidad a esta licenciatura.
El Centro Cultural de la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco (UAM-X), fue el espacio que reunió a la comunidad del departamento de Sistemas Biológicos de la División de Ciencias Biológicas y de la Salud, cuyo propósito fue evaluar y retroalimentar los trabajos de investigación, así como construir vínculos entre el alumnado y docentes de los distintos módulos de la carrera.

En el acto inaugural, el doctor Francisco Javier Soria López, rector de la UAM-X, refirió la importancia de documentar, interpretar y proponer soluciones en equipo sobre una problemática real. “La presentación creativa de las investigaciones estudiantiles permite visualizar de manera integral el problema eje y obliga a repasar los conceptos adquiridos, las metodologías empleadas y la organización de la información recabada”, agregó.
El rector planteó que la idea de participar en los congresos estudiantiles, es debatir, defender posturas y construir argumentos que les servirán más adelante al incorporarse al mercado laboral y reconoció que exponer sus ideas ante el público tiene un gran valor formativo, el cual viene acompañado de un comportamiento ético y responsable.

En su oportunidad, el doctor Luis Amado Ayala Pérez, director de la División de CBS, mencionó que en las actividades académicas del congreso participan alumnos y alumnas del posgrado en Ecología Aplicada y en Ciencias Farmacéuticas, mismos que nutren con sus experiencias a los estudiantes que comienzan su formación.
Indicó que la licenciatura en QFB es una de las más demandadas y su proceso de selección es muy riguroso, por lo que, el alumnado debe sentirse orgulloso de pertenecer a esta comunidad.

La doctora Liliana Schifter Aceves, jefa del departamento de Sistemas Biológicos, reiteró que las actividades de este congreso dotan de conocimiento y habilidades, y abren la veta creativa del alumnado. Explicó que los materiales y sustancias de laboratorio para realizar las prácticas hacen que esta licenciatura absorba amplios recursos económicos. “La inversión vale la pena porque se forman profesionales muy capaces y con habilidades diversas”, sostuvo.
El Premio al Logotipo de DSB lo obtuvo el alumno Kevin Domínguez Hernández, quien, al describir su diseño, explicó que integró varios elementos: matraz, ADN, moléculas, píldora (producción de fármacos) y con todo ello se hizo la alegoría del ajolote, asimismo plasmó el azul como el color distintivo de la UAM Xochimilco.

Finalmente, la doctora Ana Laura Esquivel Campos, coordinadora del comité organizador, presentó los trabajos de investigación ganadores en este Congreso. En la modalidad de presentación oral: Evaluación in silico y obtención de la curcumina y de un derivado imidazólico como inhibidores de COX-2 (David Camarillo, Pilar Hernández, Camila Romero, Valeria Sánchez y Juan Carlos Martínez); Comparación en la producción del ácido láctico entre un cultivo binario de Lactobacillus rhamnosus y lactobacillus casei Shirota frente a sus cultivos individuales (Anahí Martínez, Ariana Rivera, Adalia Romero, Claudia Trejo, Cesar Martínez); y Del altar a la ciencia: riquezas terpénicas del cempasúchil chino —tagetes erecta marigold— (Paulina Martínez, Ingrid Gómez, Jethzael González).
En la modalidad de Cartel: Formulación y evaluación de comprimidos gastroflotantes de 500 mg de clorhidrato de metformina (Walkyria Camargo, Verónica Corcuera, Yahel Juárez, Flor Molina, Mariana Rodríguez, Flor Molina); Obtención del extracto de Calendula Officinalis para la preparación de un gel con posible actividad cicatrizante (Sophia Santillán, Alexis Cervantes, Ingrid Contreras, Iris Pérez); Estudio comparativo de la variabilidad y calidad en dos lotes del medicamento de referencia de ácido acetilsalicílico mediante pruebas de disolución y perfil de disolución (Erick Hernández, Enrique Ramírez, Saul Royo, Regina Romero, Osvaldo Castañeda y Yessica Navarro); y Determinación del efecto inhibitorio del extracto de Tagetes spp. en combinación con Lactobacillus rhamnosus sobre Salmonella entérica (Carlos Contreras, Cecilia Cortes, Rubí Domínguez, Ximena Hilario, Dara Valenzuela, Valeria Mejía).

En la modalidad de Infografía: Los helmintos amigos del microbiota (Esther Castilla, Zuleyma Basurto, Reyna González); Helmintos contra la inflamación en la obesidad (Zuleyma Basurto, Esther Castilla y Miguel Ángel Mosqueda); y Donde comen dos, comen tres o ninguno (Brenda Ramírez).












