Publicación bimestral de la Coordinación de Extensión Universitaria

Cobertura UAM Xochimilco

Alumnado de la licenciatura en Planeación Territorial presentó investigaciones modulares

Reportera: Guadalupe Ochoa Aranda
Fotografías: José Ventura Flores Velasco

El pasado 27 de mayo se llevó a cabo el Congreso de Investigación Modular en Planeación Territorial (PT), de la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco (UAM-X), el cual reunió al estudiantado del cuarto al doceavo trimestre de esa licenciatura. A casi 50 años de su creación, la licenciatura en Planeación Territorial fue la primera en su tipo en abordar fenómenos territoriales a partir de un programa de estudios elaborado por investigadores expertos.

En el auditorio Tania Larrauri, la maestra Sandra Luz Bacelis Roldán, coordinadora de la licenciatura en PT, señaló que el objetivo del Congreso es que el estudiantado participe con sus investigaciones cartográficas para que visualicen y asocien las distintas teorías y metodologías que cada equipo aborda para la resolución de diversas problemáticas como: servicios, vivienda, migración, educación, salud y transporte, entre otros, sea a nivel urbano, metropolitano, regional o municipal.

El arquitecto Francisco Haroldo Alfaro Salazar, director de la División de Ciencias y Artes para el Diseño, señaló que de acuerdo a la experiencia de campo y el análisis que se haga de la información de las investigaciones estudiantiles, se generarán nuevos conocimientos que den respuesta concreta a los distintos problemas. Añadió que por primera vez se integra a este Congreso de Investigación algunos trabajos del Tronco Interdivisional y Divisional, lo cual refuerza que la licenciatura empieza en el primer trimestre cuando se hace contacto con la realidad social.

Al inaugurar el congreso, el doctor Francisco Javier Soria López, rector de la UAM Xochimilco, felicitó a los alumnos del doceavo trimestre que concluyen sus estudios en esta casa de estudios. Indicó que la licenciatura en Planeación Territorial es un campo determinante para mejorar y organizar los espacios que habitamos, así como planear regiones o el conjunto metropolitano. En estos trabajos se considera el medio ambiente, la economía, el patrimonio y la seguridad, entre otros, necesarios para la ciudad que deseamos.

En este congreso modular se exhibió una muestra de carteles, fotografías y videos enfocados en las prácticas de campo que explican el trabajo realizado en cada comunidad por los alumnos.

El congreso dio inicio con un concierto de flauta ejecutado por el compositor Luis Vargas, un destacado músico-solista, cuyo dominio de la flauta hizo pasar al público momentos de disfrute con piezas que nos remontaron a la tradición celta de Europa: Los derechos de la Isla de Man, La isla obscura, Oso polar y Vals del búho.

DEJAR UNA RESPUESTA

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *