La dimensión simbólica del patrimonio y sus múltiples lecturas en el coloquio internacional
Reportera: Guadalupe Ochoa Aranda
Fotografías: José Ventura Flores Velasco
“Existen muchas lecturas y significados del patrimonio. Por ello, hoy se habla de su dimensión simbólica y cómo ésta se construye socioculturalmente desde su lugar y tiempo, ahí donde se establecen cánones o códigos para definir su valoración, conservación e intervención”, afirmó el arquitecto Francisco Haroldo Alfaro Salazar, director de la División de Ciencias y Artes para el Diseño.
El acto de apertura del Coloquio Internacional “Dimensión Simbólica del Patrimonio III”, en el auditorio Tania Larrauri, de la Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco (UAM-X), reunió a numerosos investigadores nacionales y extranjeros, quienes de manera presencial y virtual vertieron e ilustraron visualmente sus estudios de caso sobre el patrimonio tangible e intangible, en un amplio programa que duró cinco días, a partir del pasado 27 de noviembre.
El director de CyAD señaló que el patrimonio, al ser polisémico, permite ser interpretado desde numerosas perspectivas, ya sea material (espacios construidos o la existencia de objetos), natural, gastronómico o cultural, construido de manera personal o colectiva. “Por muchos años se abordó el patrimonio desde lo arquitectónico o urbano, pero paulatinamente se ha dado valor a lo que las sociedades construyen bioculturalmente: naturaleza y significación”.
Por su parte, la doctora Diana Barcelata Eguiarte, profesora-investigadora del departamento de Teoría y Análisis y coordinadora del coloquio, señaló que el patrimonio, sea tangible o inmaterial, actúa como un nodo común en la memoria colectiva. Señaló que “el tiempo histórico tiene grietas, rupturas e irrupciones y, por ello, tiene que ser reconstruido a partir del reconocimiento de las voces y testimonios de los sujetos sociales para su recuperación”.
La doctora Barcelata, estudiosa de los procesos de apropiación y significación del patrimonio en el espacio social, señaló que, recuperar la memoria de aquello que oficialmente no se ha dicho permite una resignificación histórica a partir de la visión de los habitantes. Así, el investigador podrá apoyarse en documentos y escritos, junto a la tradición oral, por medio de la recreación, considerada una forma amena de descubrir significados colectivos e individuales que las personas asignan a las edificaciones, objetos, lugares, zonas naturales o rituales.
En su intervención, el doctor Ricardo Pino Hidalgo, jefe del departamento de Teoría y Análisis, reconoció que la iniciativa de Diana Barcelata para ampliar –en esta tercera emisión del coloquio– aspectos culturales y naturales fue un acierto para seguir con la construcción del andamiaje conceptual del patrimonio.
Dos invitados internacionales dictaron conferencia y llevaron a cabo un taller de manera presencial: el doctor Bernardino Líndez Vílchez, del departamento de Construcciones Arquitectónicas, de la Universidad de Granada, quien habló de la “Memoria y patrimonio en Tetuán. Herencia viva”; su narración nos mostró una mirada contemporánea sobre el territorio, cultura y desarrollo artístico andaluz, fruto del mestizaje de la cultura judía, musulmana y mozárabe, también impartió el taller “Derivas Urbanas”.
Por su parte, la doctora Liliana Fracasso, de la Academia de Bellas Artes de Venecia, dio a conocer la Red de lo Patrimoniable con Latinoamérica, e impartió el taller “Arte, ciudad y patrimonio”.
Comentarios recientes