1er Simposio Internacional de Calidad en Farmacia y Medicina Social. Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco
Dra. María Luisa de Lourdes Pérez González
En el marco del 1er Simposio Internacional de Calidad en Farmacia y Medicina Social (1er SICFMS) realizado los días 20 y 21 de octubre de 2022 de 9:00 a 18:00 horas, a través de la plataforma zoom en la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco (UAM-X), permitiendo reunir a profesionales de la salud internacionales de Colombia, España, Perú, Venezuela y México de las áreas de Medicina, Farmacia y Enfermería para enriquecer con su experiencia el concepto de la calidad en la atención médica, farmacéutica y clínica hacia paciente y así poder ampliar los conocimientos y perspectivas de los alumnos de las Licenciaturas en Medicina, Química Farmacéutica Biológica y Enfermería, así como sus posgrados correspondientes de la UAM-X.

La temática del simposio trato entre las cuatro áreas de competencia siguientes:
Calidad en la atención médica y farmacéutica
Bioética en la medicina, farmacia y clínica hacia el paciente.
Uso racional de medicamentos y adherencia terapéutica de la sociedad.
Pasado, presente y perspectivas de la Medicina y Farmacia Social
Además, dicho simposio contó con el apoyo económico de la convocatoria de eventos de la División de CBS de la UAM-X para publicar las memorias del evento en el segundo número de la revista CONCIENCIA FCS en el sitio www.cosmeticasocial.mx.

Los ponentes que participaron con sus respectivas temas fueron: QFB. María Magdalena Pérez Hernández, “Uso racional de medicamentos y adherencia terapéutica de la sociedad”; Dra. Carolina Tetelboin Henrión, “Avances de la medicina social y la salud colectiva en su contribución a las políticas de universalización al derecho a la salud en México”; QFB. Martha Patricia Casas Ruiz, “Uso racional de medicamentos y adherencia terapéutica”; QFB. Daniel Hernández López, “Papel del QFB en la atención al paciente en el laboratorio clínico”; QFB. Nadia Ortega Cabello “Introducción a regulación y registros sanitarios”; M en C. Francisco López Naranjo, “La farmacia social, reto sanitario en México”; Enf. Martha Mariño “Intervención en la enfermería oncológica con el paciente y su familia Algunos aspectos deontológicos de la calidad en la atención médica”; Dr. Jacinto Bátiz Cantera, “Algunos aspectos deontológicos de la calidad en la atención médica”; Dra. Copytzy Cruz Cruz, “Uso racional de sustancias psicoactivas y su impacto en la salud pública”; QFB. Alberto Montaño Ibarra, “Farmacia social responsabilidad del farmacéutico en la sociedad”; LEN. Zuara Lorena Rivera García, La adherencia terapéutica como problema de salud pública; Dr. Jorge Ruiz Dávila, “Rol social y profesional del químico farmacéutico en la atención de salud” ; M en C. Alma Elena Ibarra Cázares, “Actividades de atención y servicios farmacéuticos en la UAM Xochimilco: aportaciones a la profesionalización de la farmacia en México” ; Dra. María Luisa de Lourdes Pérez González “Farmacia social en la UAM Xochimilco” y Dr. Frank Valery, “Uso racional de medicamentos para favorecer el apego al tratamiento farmacológico”.

La organización del 1er SICFMS tiene como responsables a la Dra. María Luisa de Lourdes Pérez González y el Dr. Héctor Javier Delgadillo Gutiérrez contando con el gran apoyo del Comité de Logística formado por la Dra. Lucia Ortega Cabello, la Q.F.B Ana Cecilia Zárate Jiménez y el Dr. José de Jesús Lira Ricárdez.

Finalmente, los objetivos del 1er SICFMS fueron cubiertos, dejando patente la necesidad de establecer puentes de comunicación entre los profesionales de la salud de las áreas de Medicina, Farmacia y Enfermería en favor de la calidad en la atención médica, farmacéutica y clínica hacia paciente, así como su papel social hacia la prevención de las enfermedades y salud de las sociedades.
