Publicación bimestral de la Coordinación de Extensión Universitaria

Boletin Cauce Cauce en línea Cobertura UAM Xochimilco

Extractivismo, una estrategia de acumulación capitalista: Juan Kornblihtt

Cobertura UAM Xochimilco

Reportera: Guadalupe Ochoa Aranda

Las diferentes formas de apropiación agraria, minera y de hidrocarburos a nivel continental propician rentas extraordinarias, nuevos impuestos, tipos de cambio financiero en favor de las empresas internacionales y la disputa territorial entre los intereses privados y estales. Se trata relaciones asimétricas no mediadas por el capital, ya que el saqueo o extracción de las materias primas hace que se pierda de vista las relaciones de explotación capitalistas, lo que provoca conflictos locales y una forma desmedida de la riqueza.

En el marco del Seminario “Dinámica Capitalista Teoría Heterodoxa”, organizado por el Departamento de Producción Económica de la División de Ciencias Sociales y Humanidades de nuestra Unidad académica, el doctor Juan Kornblihtt, de la Universidad Nacional de General Sarmiento y la Universidad de Buenos Aires, Argentina, dictó la Conferencia Dependencia, Imperialismo y Extractivismo en América Latina.

El doctor en historia señaló que el extractivismo rebasa las relaciones de valor, puesto que “lo que está en juego en la producción de mercancías es la personificación del dinero, en la medida que se apropia del plusvalor –la cual se da a través de la formación de capitales– y al excluir la plusvalía de cada obrero explotado no se puede indicar que se trata de una competencia equitativa”.

Este especialista en acumulación del capital, lucha de clases y estado en América Latina, observó que de esta manera los países se vinculan a través de relaciones de fuerza y saqueo, resultado del extractivismo. Lo anterior produce un excedente transformado en riqueza, la cual no se sabe bien de dónde procede ni de dónde se saca ni cómo se generó, y mucho menos con qué relaciones sociales se genera.

Por ejemplo, la riqueza petrolera o las condiciones favorables para la agricultura –regularidad de lluvia o calidad del suelo– son situaciones diferenciadas que no pueden ser eliminadas. Entonces, ocurre que la demanda de materias primas proviene de estas tierras productivas que contrastan con las tierras donde la producción es cara y, a partir de ello, se establece el precio de mercado.

Así, la imposición del precio de la producción más cara producirá una ganancia extraordinaria para quienes tengan las mejores tierras en las cuales se invirtió poco en tecnología, en comparación con tierras poco productivas. De ahí se deriva esta nueva forma de tasa de ganancia, sin considerar la tasa del plusvalor, lo cual hace que los capitales se igualen.

¿Cómo se expresa el capital en términos mundiales? ¿Cómo aparece el capital mediado por las relaciones entre países? ¿Cómo entendemos las potencias de extracción de los recursos naturales?

Las formaciones nacionales aparecen con el capital, y en torno a él se crea el Estado y sus regulaciones, orientados a una formación económica social mediante los modos de producción de cada país. Para configurar teóricamente los diferentes capitales, diversos autores han definido a unos como países imperialistas o desarrollados y, a otros, dependientes, atrasados, periféricos, subdesarrollados o en desarrollo industrial; en lugar de entender cómo fue que estos países se insertaron en las relaciones de producción capitalista y económicas mundiales.

Juan Kornblihtt explicó que se habla mucho de las revoluciones en América Latina, de su independencia deformada o de sus trabas pre-capitalistas por el sometimiento de una colonia. Lo anterior se asume “como si el espacio nacional fuera un sujeto que llega a un lugar y se vincula exteriormente, cuando en realidad se trata de un capitalismo expandido”.

Recordó que la economía neoclásica coloca al Estado como “un distorsionador de lo que el mercado hace bien”, por lo que es necesario limitar el rol del éste para que el mercado alcance su equilibrio por el camino correcto.

Al referirse a la teoría del imperialismo, dijo que Vladimir Lenin la concebía como la concentración de capital en manos de los monopolios asociados con el poder militar, lo que produce que algunos países entorpezcan el normal funcionamiento del capitalismo. Esto conduce a que algunos países no avancen y otros se apropien de la riqueza extraordinaria para consolidar su poder e imponerse sobre otras naciones.

Al concluir, dijo que “la renta de la tierra es la ganancia extraordinaria portada en las mercancías producidas en condiciones no reproducibles por el trabajo humano, en general llamadas ¢materias primas¢”. Su venta constituye una fuente específica de ingreso que permite no sólo la existencia de un sector terrateniente sino también su disputa por otros sujetos sociales mediada por el Estado.

DEJAR UNA RESPUESTA

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *