La UAM Xochimilco y el Colegio de Bachilleres, colaboración que reduce la brecha entre educación media superior y superior
Reportera: Verónica Ordóñez Hernández
Derivado del Convenio General de Colaboración firmado el pasado 25 de febrero entre la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) y el Colegio de Bachilleres (COLBACH), la Unidad Xochimilco, representada por el doctor Francisco Javier Soria López, y el COLBACH, representado por su director general el maestro Adán Escobedo Robles, signaron un Convenio Específico de Colaboración que promoverá el acceso a los programas de licenciatura que respondan a las aspiraciones y necesidades formativas del alumnado del Colegio de Bachilleres.

Los jóvenes de los 20 planteles educativos tendrán la oportunidad de conocer los programas de licenciatura que ofrece la Unidad Xochimilco, en especial los vinculados a las Ciencias Sociales y Humanidades, particularmente a la de Política y Gestión Social y Sociología. Esto será posible por la implementación de programas académicos, actividades de servicio social y prácticas profesionales en las tres Divisiones científicas que promueve la Unidad, mediante el uso de la información científica y técnica y la realización de eventos de difusión en los ámbitos técnicos, humanísticos y culturales.
A este marco colaborativo se sumarán alumnas y alumnos de posgrados, a través del programa de mentoría y acompañamiento académico que contribuirá a perfilar la orientación vocacional de los jóvenes. Se espera que la planificación y ejecución de las acciones coordinadas entre las dos instituciones, orientadas a certificar a los estudiantes en competencias básicas de ciencias sociales, potencien las oportunidades de los bachilleratos que deseen iniciar su vida universitaria en esta casa de estudios.

Los alcances de la colaboración entre las dos instituciones de educación se dieron a conocer en el acto protocolario encabezado por el doctor Francisco Javier Soria López, rector de la Unidad, acompañado por el doctor José Antonio De los Reyes Heredia, rector general de la UAM como testigo de honor; la doctora Angélica Buendía Espinosa, secretaria de la Unidad; directivos divisionales, coordinadores de licenciatura, funcionarios y profesorado de los diferentes centros del Colegio de Bachilleres, así como alumnado del Plantel 16 Tláhuac “Manuel Chavarría Chavarría”.
En su intervención, el doctor Soria López auguró que las actividades que hoy se focalizan para la División de CSH, en un futuro cercano se amplíen hacia las Divisiones de Ciencias y Artes para el Diseño y Ciencias Biológicas y de la Salud. También, deseó que las acciones dirigidas a difundir la oferta educativa de la UAM Xochimilco, tales como visitas y recorridos guiados por la Unidad, potencialicen el interés de los jóvenes y su ingreso a esta universidad.

Recordó que la colaboración mutua entre las dos instituciones tiene antecedentes que se remontan al 2016, con la firma de Convenios Específicos y de Colaboración para la impartición de cursos de capacitación.
En su momento, el doctor José Antonio De los Reyes Heredia celebró la iniciativa que representa un paso significativo en la reducción de las brechas entre la educación media superior y la universitaria, lo que demuestra una consistencia en los compromisos adquiridos con la educación media superior. “Representa también un compromiso de una universidad que no tiene un sistema de bachillerato propio, sino que está tratando de construir una relación que quizá históricamente se ha tenido, pero que ahora se traduce en varias acciones que se ubican en nuestro propio marco legislativo como universidad pública y autónoma”. Como dato señaló que, desde la fundación de la UAM, 25 % de los egresados estudiaron en el Colegio de Bachilleres.

De los Reyes Heredia refirió que la contribución entre instituciones permitirá transitar hacia estos nuevos mecanismos que serán relevantes para reflejar una visión educativa incluyente que reconozca la importancia de articular políticas y acciones concretas en la que más jóvenes puedan acceder a la universidad. “La colaboración entre instituciones contribuye a la construcción de un sistema educativo pertinente, en el que el talento y la determinación sean también motores fundamentales en el desarrollo académico y profesional”, apuntó.
El maestro Adán Escobedo Robles compartió una reflexión en torno a los jóvenes que cursan el último semestre del bachillerato, tiempo en el que experimentan emociones e incertidumbres que se mezclan con entusiasmo, nerviosismo e ilusión. Momentos en los que surgen preguntas y dudas que los inquietan: ¿qué sigue?, ¿qué carrera elegir? Es en ese momento en el que las instituciones educativas deben ayudar a transformar esas dudas en certezas, esos miedos en impulsos y sueños en realidades; apoyar a los estudiantes en ese camino por descubrir.

“Este convenio es precisamente una respuesta a esas inquietudes, queremos que se sientan acompañados, que se vean reflejados en quienes han transitado por estos caminos. Las acciones en este marco representan una puerta que se abre para nuestra comunidad estudiantil, una oportunidad de crecimiento y una posibilidad de ampliar sus horizontes”, dijo.
Agregó que “el Colegio de Bachilleres recibe este acuerdo con profunda humildad que reside en reconocer nuestras fortalezas, en asumir con responsabilidad nuestras áreas de oportunidad y ver nuestra responsabilidad para solventar todas las necesidades que presenta el desafío de nuestra comunidad educativa. Un trabajo de apoyo mutuo y de fortaleza de la solidaridad, con la convicción de que la educación transforma vidas”.

La doctora María del Pilar Berrios Navarro, secretaria académica de la División de CSH, presentó el video “Un día en la UAM Xochimilco”, evento en el que estudiantes del Colegio de Bachilleres conocieron las instalaciones universitarias y participaron en actividades y dinámicas que les permitieron conocer el modelo educativo basado en el sistema modular.
La firma de este Convenio Específico fue posible por la iniciativa de las doctoras Esthela Irene Sotelo Núñez, directora de la División de CSH, y María del Pilar Berrios Navarro, secretaria académica de la División de CSH, a través de la Coordinación de Vinculación y Fortalecimiento Académico, dirigida por la doctora Gabriela Anaya Saavedra, y la oficina de Vinculación con Sectores Público, Privado y Social, a cargo del licenciado Jaime Soto Blanco y la maestra Jessica Álvarez López.










