Publicación bimestral de la Coordinación de Extensión Universitaria

Cobertura UAM Xochimilco

Repensar el modelo económico del país, objetivo del XXXVIII Congreso de Investigación Departamental de Producción Económica

Reportera: Guadalupe Ochoa Aranda

Hacer el balance del sexenio 2018-2024 y repensar el modelo económico que requiere el país en los próximos años, fue el propósito del XXXVIII Congreso de Investigación Departamental de Producción Económica (PE), de la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco (UAM-X), realizado del 23 al 25 de octubre, en el auditorio Pedro Ramírez Vázquez de Rectoría General. 

Frente a un auditorio colmado de personal docente y estudiantado, la doctora Graciela Carrillo González, jefa del departamento de Producción Económica, abrió este acto académico con un breve recorrido económico: la crisis de la década de los ochenta, el endeudamiento y el patrón económico establecido por los organismos internacionales, mismo que se consolidó en décadas subsecuentes. 

Señaló que el modelo económico que impulsó la 4T, a partir del 2018, rompió con la decisión de impulsar a las grandes empresas como el móvil principal del desarrollo económico. Este nuevo modelo, dijo, estimuló el apoyo a los sectores con menor ingreso a través de una amplia política social, con la recuperación del salario mínimo, la reducción de los niveles de pobreza, y alentó la dinámica de los mercados locales en las comunidades rurales y urbanas.

La jefa departamental indicó que este modelo se enfocó en reducir el gasto corriente e incrementó la inversión pública que, en años anteriores, se había visto reducida. Asimismo, fortaleció a organismos públicos que tienen un papel estratégico en la economía y en el sector energético; anteriormente se fortalecía la inversión extranjera.

Indicó que los resultados de este modelo reflejan tanto signos positivos como negativos: “todo proceso implica una nueva orientación en la medida que se ven afectados algunos grupos sociales que en el pasado estaban bien posicionados”. No obstante, reconoció que muchos de estos segmentos sociales continúan bien colocados en el presente. 

Lo anterior, dijo, ha provocado un álgido debate entre economistas, politólogos, sociólogos, comunicadores, expertos y ciudadanos con posturas a favor y en contra. Consideró que, entre los aciertos, está la modernización fiscal que generó una mayor recaudación a partir de reducir la evasión de impuestos.

“Se logró una reducción de los índices de pobreza y de pobreza extrema, así como el impulso de una infraestructura importante en varias regiones, particularmente en el sureste del país. Y no se puede eludir que durante el periodo de la pandemia hubo un descenso en las tasas de crecimiento de todos los países del mundo, un aumento en la tasa del desempleo, alta inflación, salida de capitales, entre otros indicadores”, explicó.

La doctora Carrillo señaló la pertinencia de considerar otro tipo de indicadores como aquellos que reflejan las condiciones de bienestar de la población y no ceñirse únicamente a los indicadores macroeconómicos, como lo plantean muchos economistas.   

La conferencia magistral fue dictada por el doctor Sergio Kurczyn, director de Estudios Económicos de Citibanamex, y egresado de la primera generación de la licenciatura en Economía (UAM Iztapalapa), quien opinó que en este sexenio no hubo un cambio de modelo económico. No obstante, dijo que, a pesar de la pandemia, el entorno global fue favorable para la economía mexicana con exportaciones importantes, pero seguimos siendo dependientes de la economía norteamericana.

El doctor Kurczyn, apoyado con gráficas, mostró cómo México incrementó sus exportaciones a Estados Unidos (EE.UU.), al tiempo que se presentó una baja sustancial de las exportaciones de China en el mercado americano debido a las altas tarifas impuestas por el país del norte, lo que hizo que este paìs reconfigurara la estructura de sus exportaciones hacia otros países, lo que fue aprovechado por el nuestro.  

“En términos de crecimiento económico a nivel mundial, entre 2018-2024, México ocupó el lugar 140, lo que muestra que el PIB creció cero y se observa que existen 50 países por debajo de México, cuyas economías presentan condiciones peores que la nuestra”. Señaló que de acuerdo a la comparación de crecimiento económico entre EE. UU. y México, a lo largo de varios sexenios, las cifras muestran que nuestro país se encuentra en el mismo lugar que hace 100 años.

El economista refirió que México es una economía que crece poco y que este sexenio aportó su granito de arena para debilitar el crecimiento un poco más. Reparó en que el mayor culpable de este debilitamiento económico fue la política fiscal, en su parte macro.

Vaticinó que en caso de que llegue Donald Trump al gobierno de Estados Unidos, nuestra economía se va a deteriorar y se corre el riesgo de recesión mundial cuando ponga en marcha la política comercial.  

El doctor Mario Cimoli, profesor visitante del departamento de Producción Económica, sostuvo que con los números que expuso el doctor Kurczyn se puede hacer una lectura totalmente diferente. 

“El tema de la lectura es importante porque existe algo que se está haciendo bien cuando han subido las condiciones de bienestar y disminución de la pobreza. Puso sobre la mesa el índice de democracia en México, cuando la elección presidencial estuvo por arriba del 60 por ciento”, opinó. 

Lo anterior, precisó, no se puede colocar en el mismo nivel que Perú, pues si bien existe crecimiento económico en ese país, la cuestión distributiva es dramática y el tema de desigualdad es gigantesca. Y en cuanto a la crisis del sistema judicial, no es un tema exclusivo de México, pues este debate existe en Italia, España, Francia y en otros países. 

A lo largo del Congreso, los profesores de las áreas académicas de Economía Industrial e Innovación; Desigualdad y Transformación Social; Política Económica y Desarrollo; Macroeconomía Dinámica y Cambio Estructural; Sistema Económico Mundial; Economía Agraria, Desarrollo Rural y Campesinado; Modelación y Educación Matemática en las Ciencias Sociales, Análisis y Getión Socioeconómica de las Organizaciones, participaron en 18 mesas de trabajo.

DEJAR UNA RESPUESTA

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *