Publicación bimestral de la Coordinación de Extensión Universitaria

Cobertura UAM Xochimilco

Seminario de Casos Clínicos en Endodoncia, promueve el aprendizaje en la atención clínica


A través de la coordinación de los Laboratorios de Diseño y Comprobación (L.D.C.) o Clínicas Estomatológicas, perteneciente a la División de Ciencias Biológicas y de la Salud, de la Unidad Xochimilco de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM-X), se llevó a cabo el Seminario de Casos Clínicos en Endodoncia, en el que nueve residentes de segundo año del posgrado en Endodoncia, de la Facultad de Odontología, de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), compartieron su experiencia en la atención clínica con el alumnado de la licenciatura en Estomatología de esta unidad académica.
La jornada, realizada en el auditorio Javier Mina de esta Unidad, fue inaugurada por el maestro Enrique Ensaldo Carrasco, coordinador de las clínicas Nezahualcóyotl, Tláhuac, San Lorenzo Atemoaya y Tepepan. La exposición de casos clínicos fue el primer acercamiento de las y los jóvenes a padecimientos que requieren mayor atención, así como una oportunidad para ampliar el aprendizaje teórico conceptual referente a los tópicos como la fisiología, la regeneración y la rehabilitación con los que se familiarizan a partir del cuarto trimestre de la licenciatura.
La interacción entre los expositores y los asistentes ayudó también a entender los casos clínicos que están alejados de la práctica diaria, debido a que el plan de estudios de la licenciatura está enfocado en la atención primaria.


De acuerdo con lo señalado en entrevista por el doctor Ensaldo Carrasco, el caso expuesto por Aileen Gutiérrez Hernández, referente a la terapia pulpar o endodoncia, es uno de los tratamientos más complejos y frecuentes a los que se enfrentan los profesionales. El tratamiento se realiza para mantener la salud y vitalidad del diente generalmente vinculadas a lesiones cariosas que no se controlan y que llevan a un proceso de inflamación de la pulpa o tejido nervioso y de vasos sanguíneos en su interior y que se traducen en dolores dentales.


El maestro en endoperiodontología señaló que lo relevante de este tema es que los alumnos desarrollen las bases para diagnosticarlo, que sean capaces de determinar la necesidad o no de un tratamiento de conductos, o bien, que pueden determinar la canalización oportuna del paciente.
Aproximadamente 550 alumnos en los dos turnos cursan la disciplina. Es a partir del cuarto trimestre cuando inician la práctica clínica estomatológica en la que desarrollan el conocimiento crítico para la detección y atención de las enfermedades bucales, una práctica orientada a la promoción de la salud preventiva y la protección para el mejoramiento de la salud bucal.


Al término de 12 trimestres, los egresados tienen la posibilidad de continuar su preparación profesional en los posgrados en Ciencias Odontológicas, Patología Bucal o cursar los diplomados en Odontopedriatría y Atención al Bebé. Esta profesionalización les permite posicionarse laboralmente en los ámbitos académico, de investigación o en el área clínica.
Para mayor información, la coordinación de las Clínicas Estomatológicas se ubica en el pasillo exterior ala sur del segundo piso del edificio central.