Reportera: Guadalupe Ochoa Aranda
Charlas del TID dedicó su más reciente sesión a informar sobre las becas de movilidad académica nacional y extranjera para cursar asignaturas en otras instituciones de educación superior y no quedar fuera de esta enriquecedora experiencia que abre horizontes hacia la vida profesional, personal y cultural, tanto en la licenciatura como en el posgrado.

El doctor Francisco Javier Soria López, rector de la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco (UAM-X), alertó al estudiantado para que empiecen a planificar desde el Tronco Interdivisional su movilidad, con el fin de aprovechar la oportunidad de insertarse por al menos cinco meses en la cultura de otro país, pues “cuando menos se lo esperen, tendrán el 25% de créditos para acceder a una beca”.
La doctora Gabriela Anaya Saavedra, coordinadora de Vinculación y Fortalecimiento Académico, exhortó al alumnado a que se acerquen con Gabriela Mondragón Ramírez, encargada de la movilidad académica del alumnado, quien funge como intermediaria con las coordinaciones de las distintas licenciaturas y la institución receptora (Edificio A, tercer piso).

Aclaró que aquella es una oficina de enlace porque todos los trámites se realizan en Rectoría General. Explicó que en este proceso de movilidad se consultan los países con los cuales México tiene convenios de intercambio y, con ello, se puede empezar a reunir los requisitos y la documentación que solicite la institución donde se realizará la estadía.
La maestra Mondragón Ramírez detalló que se publican dos convocatorias de movilidad al año y, por tal motivo, se debe planificar con tiempo debido a que en el proceso de aceptación se toma en cuenta que los requisitos varían entre una licenciatura a otra, como es el caso de Medicina.

Los requisitos a becas de movilidad al extranjero son: estar inscrito en el trimestre que cursan y el anterior; tener promedio mínimo de 8.0; acreditar el idioma A2 de inglés o el B2 del idioma del país en el que se va a participar; 25% de los créditos del plan de estudio o el requerido por la institución receptora y la regularidad académica.
También es necesario trabajar el estado de ánimo del estudiantado en torno al conocimiento de sí mismo, la autoestima y gestión emocional dado que, al llegar a un país con una cultura distinta, implica algunas veces un choque cultural y problemas de adaptación. Esto, dijo, ha sido una situación recurrente en la movilidad por lo que, previo a la estadía, se imparte el taller “Preparando mi mochila emocional”.

Informó que existen descuentos en cursos de idioma en línea con instituciones como Altissia, Goethe, Ítalo Calvillo, Anglo, IFAL, de italiano, portugués, alemán. Se colocaron módulos de información de las embajadas británica, italiana y argentina, entre otras, así como asociaciones y empresas que ofrecen formación universitaria en el extranjero. Para obtener mayor información pueden enviar un correo a movilidadsaliente@correo.xoc.uam.mx.










Comentarios recientes