Publicación bimestral de la Coordinación de Extensión Universitaria

Cobertura UAM Xochimilco

Obra pictórica de Ricardo Martínez de Hoyos se expone en la Galería del Sur

La obra de Ricardo Martínez de Hoyos (1918-2009), titulada Atisbos de la imagen, se expone en sala Leopoldo Méndez, de la Galería del Sur. Un pintor autodidacta que en su primera etapa se sintió atraído por el arte prehispánico. En 1957 encuentra en las figuras corpulentas y volumétricas el germen de su nueva figuración con un manejo magistral de luz y una estética que lo coloca como un exponente central en el arte mexicano del siglo XX.

La DCG Mariana Beltrán Palacios, responsable de la Galería del Sur, de la Coordinación de Extensión Universitaria y Difusión Cultural, Unidad Xochimilco, gestionó esta muestra artística del maestro Martínez de Hoyos gracias a la interacción que sostiene desde hace años con la promotora cultural Lourdes Sosa Morales, directora de LS/Galería y fundadora de X Teresa.

En el acto inaugural, Sosa Morales explicó que estas piezas brindan una aproximación al proceso de creativo del artista a través de bocetos dibujados en lápiz, tinta, lápiz de color y óleo sobre papel, en los cuales se observan los recursos plásticos y de composición del artista.

También se exponen “ejercicios de cuadrícula y escalas, estudios figurativos y cromáticos que, en su conjunto, permiten comprender las concepciones del pintor sobre el espacio, la proporción y el color que evidencian su conocimiento y dominio de los fundamentos académicos de la pintura”, añadió.

Esta exposición, dijo, “es un tributo al arte mexicano. En sus obras aparecen cuadros de desnudo, cuyas figuras tienen cierto fulgor de lo antiguo, condensados en una temporalidad que está más cercana a nuestra época”. Ricardo Martínez es reconocido por ilustrar Pedro Páramo, de Juan Rulfo; Recuento de poemas, de Jaime Sabines, y La cabeza de la hiedra, de Carlos Fuentes, entre otros títulos.

En su oportunidad, el LAV Gonzalo Becerra Prado, responsable del Programa Editorial, de la División de Ciencias y Artes para el Diseño, destacó que la obra de Ricardo Martínez es en sí misma una clase de arte pictórico para el estudiantado de la licenciatura de Diseño de la Comunicación Gráfica.

Añadió que su obra es muy poderosa, pues en ella se aprecian piezas figurativas de mujeres robustas monumentales en ambientes cargados de una presencia fantasmagórica o hechizante, logradas por las pinceladas sutiles del artista y el manejo degradado del color de una fineza extraordinaria.

La doctora Martha Flores Ávalos, coordinadora de Extensión Universitaria y Difusión Cultural, destacó la importancia de traer estas muestras pictóricas que pertenecen a coleccionistas, galerías de arte moderno y contemporáneo o casas privadas y públicas, para que la comunidad universitaria se acerque a ellas en una relación más íntima. “El arte realmente nutre el espíritu y nos da información del contexto artístico de la época y las técnicas empleadas”, apuntó la académica.

Al final, los alumnos y alumnas del claustro de diseño participaron en una dinámica sobre las emociones que despertó la obra de Ricardo Martínez y se les invitó a escribir sus impresiones.