Publicación bimestral de la Coordinación de Extensión Universitaria

Boletin Cauce Cauce en línea Cobertura UAM Xochimilco

A Systems Approach to Agroecology, importante contribución a la agroecología en México

Reportera: Verónica Ordóñez Hernández
Fotografías: José Ventura Flores Velasco

El doctor Luis Amado Ayala Pérez, director de la División de Ciencias Biológicas y de la Salud, de la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco (UAM-X), dio la bienvenida a los asistentes a la presentación del libro A Systems Approach to Agroecology, del doctor Pablo Tittonell. Una publicación sobre enfoques sistémicos aplicados a la agroecología, relevante por los contextos de las políticas públicas en México y por el ámbito internacional global con relación al uso de los recursos, particularmente aquellos que tienen que ver con la producción de alimentos.

Pablo Tittonell, doctor en Ecología de la Producción y Conservación de los Recursos Naturales, explicó que el tema es de interés, en especial para el alumnado de las disciplinas en Medicina Veterinaria y Zootecnia (MVZ), Biología y Agronomía, ya que la producción de los alimentos es fundamental debido a los retos que enfrentamos: la escasez de agua y el cambio climático.

El texto insiste en la necesidad de trabajar con una mirada más amplia a la del sistema agrícola, “tenemos que pensar que el sistema agrícola herbolario está ahí, pero en realidad el sistema alimentario es mucho más amplio, y a veces la fuerza transformadora del agroecosistema viene de cambios importantes en el sistema alimentario y no necesariamente del sistema de producción”, dijo el investigador.

El doctor recordó a los presentes que su interés por los agroecosistemas deviene del 2009, tras impartir, por primera vez en esta universidad, el curso de posgrado sobre sistemas integrales agrícolas, conocimiento que fortaleció con la información que recabó en los países en los que impartió el curso.

 “Hablar con la gente y tratar de entender, a partir de los conocimientos y la experiencia local, cuáles fueron los motores que llevaron al cambio del paisaje, particularmente en dos municipios con características diferentes en términos de su organización social y sus dinámicas demográficas, pero sujetos al mismo tipo de políticas públicas y programas nacionales, o incluso, internacionales, me ha permitido comprender cómo funciona el territorio hoy”.

El investigador principal del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas (CONICET), en Argentina, refirió que los tres apartados que integran el capítulo I tienen la intención de aplicar las metodologías para entender la función del territorio y la transformación de los paisajes.

En el primer apartado explica las definiciones, el contexto, el análisis, la trayectoria de los sistemas, los agroecosistemas, su diversidad, su estructura y sus funciones. En el segundo, se focaliza el análisis de sistemas, y en el tercer apartado se presentan enfoques orientados al diseño, es decir, lo relacionado con indicadores y métodos de evaluación, el arbitraje, los compromisos y los caminos de la transición agroecológica, indicó el investigador.

En este sentido, una vez que se entiende cómo funciona el territorio, se puede aprender sobre la evolución de las tipologías como una forma de categorizar la diversidad social; asimismo, es importante pensar cómo trabajar con la gente para rediseñar y mirar diferentes funciones, entre ellas, el aspecto nutricional por ser uno de los pilares de la seguridad de la soberanía alimentaria, estableció el especialista en fertilidad del suelo, agroecología, biodiversidad y análisis de sistemas.

El doctor Quetzalcóatl Orozco, investigador del Instituto de Geografía de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), en la Unidad Académica de Estudios Territoriales, en la ciudad de Oaxaca, en sus comentarios sobre el capítulo II, que está integrado por cuatro apartados, reconoció la utilidad del estudio que el autor realiza sobre la tipología de los hogares rurales en el apartado cuarto, mismo que sustenta con estadísticas que ayudan a entender los escenarios de la diversidad a los que nos enfrentamos y cómo responden en función de cambios en el contexto.

Respecto a las funciones de producción, el doctor en Geografía e Ingeniero en Agroecología, mencionó que Pablo Tittonell se apoya de la ciencia económica para entender cómo se maximizan e interactúan los diferentes factores, como la mano de obra, la tierra y los recursos en la producción.

El académico destacó del libro de 400 páginas su importancia para quienes trabajan en el campo, por ser un buen compendio de métodos prácticos con un lenguaje sencillo y que contribuye al debate y movimiento de la agroecología en México.

En su intervención, el doctor Fernando de León González, ex rector de esta Unidad académica, destacó el papel de los profesionistas egresados de la UAM como principal motor para la modernización de los planes de estudio, por ser ellos quienes establecen nuevos contactos con instituciones internacionales. “Es el caso del libro de Pablo, que plantea cosas novedosas para la concepción de una agronomía moderna y que argumenta con experiencias que se derivan de África, considerado el continente del siglo XXI”.

Con una selección de veinte gráficas, el doctor en retiro presentó el análisis del capítulo III titulado “Evaluación de Indicadores en el Diseño de Agroecosistemas”, conformado por tres apartados: 1) Los trade off, que se puede traducir como compromiso o toma y daca, un concepto central para el diseño de nuevos agroecosistemas; 2) Las decisiones estratégicas, y 3) Las rutas de las transiciones ecológicas, en el que despliega un concepto amplio que involucra políticas públicas y que tiene que ver con la formación, la educación y el desarrollo.

En su comentario general al trabajo del doctor Tittonell, la doctora Marta Astier Calderón, agroecóloga del Centro de Investigaciones en Geografía Ambiental de la UNAM, en Morelia, destacó la revisión de autores y autoras importantes en la historia de la agroecología, así como la importancia de analizar desde la perspectiva multi, inter y transdisciplinaria, en la que se incorporan otras escalas como la social, la política y la de gobernanza.

La egresada de la licenciatura de Agronomía de esta Unidad destacó la aportación del doctor, al rescatar el enfoque sistémico del diagrama clásico de las jerarquías Hart, lo que significa una revolución epistemológica para las ciencias agronómicas, biológicas y ecológicas. “Pablo, además de examinar los conceptos de los autores clásicos, los actualiza, sabiendo que los sistemas agrícolas son dinámicos y complejos”, agregó.

DEJAR UNA RESPUESTA

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *