Publicación bimestral de la Coordinación de Extensión Universitaria

Boletin Cauce Cauce en línea Cobertura UAM Xochimilco

Las políticas territoriales a debate en la UAM Xochimilco

Reportera: Verónica Ordóñez Hernández

El 63% de la riqueza mundial se concentra en 2,153 personas que poseen más de mil millones de dólares, esta cifra y otras documentadas en la región continental de América Latina a la que pertenece México, (nación en la que 20% de la población concentra 83% de la riqueza), reflejan el drama humano del mundo capitalista neoliberal, que atañe a los (as) planificadores (as) e investigadores (as) urbano-regionales.

El problema de desigualdad fue abordado por el doctor Emilio Pradilla Cobos, profesor-investigador del Departamento de Teoría y Análisis, en la conferencia magistral “Desarrollo equilibrado y/o desigualdad en la teoría social y territorial”, como parte del seminario “Las Políticas territoriales a debate” que convocó el Departamento de Teoría y Análisis, a través del Área de investigación Procesos y Estructuras Territoriales, de la División de Ciencias y Artes para el Diseño (CyAD), de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), Unidad Xochimilco.

A decir del doctor en urbanismo, entender el problema de la desigualdad exige conocer los fundamentos teóricos, por lo que dedicó gran parte de su intervención a contextualizar las posturas teóricas del periodo neoclásico, una época en la que se produjo mucho del bagaje teórico que investiga el doctor Pradilla, con la doctora Lisset Márquez López, jefa del Área de investigación Procesos y Estructuras Territoriales.

El académico explicó que la crisis de 1982, precedida de fuertes críticas del empresariado burgués, principalmente de Europa y Estados Unidos, apuntaladas por Margaret Thatcher, ex Primer ministra de Reino Unido y Ronald Reagan, ex Presidente de Estados Unidos, dos figuras importantes de las potencias capitalistas, que contaron con el respaldo del Fondo Monetario Internacional, el Banco Mundial y el Departamento del Tesoro para imponer el neoliberalismo, bajo el llamado Consenso de Washington y que llegó a América Latina de la mano del dictador Augusto Pinochet.

“Esta corriente reafirma y radicaliza los planteamientos de los economistas y expone que la justicia social se logra a partir de la libre iniciativa y acción de los privados en el mercado capitalista, que establece y regula todos los equilibrios sociales. A esta regla se somete la política, pues es así como las corrientes expresan lo que denominan democracia liberal”, indicó. En términos del análisis teórico, la problemática del territorio tiene hondas raíces en los planteamientos económicos y sociales, en este sentido, su estrecha relación con la economía no lleva a insistir en un abordaje académico desde la economía política.

La revisión histórica indica que tanto la teoría de los lugares centrales, como la Escuela de Chicago, cuyos autores (as) pertenecen a la corriente neoclásica, parten de la concepción de la igualdad y del equilibrio que establece el libre mercado, dos corrientes fundamentales para el análisis del territorio, vigente para algunos investigadores de nuestro tiempo abiertamente neoclásicos

Como contrapuesta surgió la “teoría de los polos de desarrollo” de Francois Perroux, con importantes resonancias en América Latina. En los años setenta, los autores regulacioncitas de gran influencia en el pensamiento territorial en Europa y Estados Unidos, parten de la concepción del desequilibrio territorial en términos de la desigualdad.

Luego del recorrido teórico, Pradilla Cobo señaló que el desarrollo debe partir del concepto de formación económico-social, planteamiento que introducen y usan de forma clara Lenin y Trotsky en el análisis del proceso revolucionario en Rusia, y que para el caso del territorio se debe discutir desde la conceptualización de la urbanización planetaria.

El especialista en desarrollo territorial desigual en América Latina, sostuvo que el continente latinoamericano está atravesado por evidentes desigualdades territoriales entre los países del capitalismo y los países subdesarrollados, principalmente de Latinoamérica. Una problemática que no resuelve la globalización, ya que lejos de homogeneizar el territorio y las sociedades, produce nuevas desigualdades, lo cual va en contra de la nueva agenda urbana, que pretende igualar la territorialidad en diversas partes del mundo, idea que resulta errática, ya que para nada podemos identificar lo que ocurre en Honduras, Haití con lo que ocurre en México, Brasil o Argentina.

El seminario de dos días de trabajo fue inaugurado por el arquitecto Francisco Haroldo Alfaro Salazar, director de la DCyAD, quien recordó la historia de los Departamento de Planeación Territorial y la licenciatura de Diseño de los Asentamientos Humanos vinculada a las líneas de vanguardia que esos años motivaba a la UAM Xochimilco: el diseño del territorio más allá de la transformación de la naturaleza, concebido con la construcción de la vida humana, a partir de las políticas públicas como instrumentos, desde entonces, dijo “mucho del trabajo de la academia, consiste en nutrir con estudio, con trabajo y propuestas, esos instrumentos que sirven para prever y tratar de controlar el futuro urbanista, en el mejor nivel de desarrollo posible en México”.

Alfaro Salazar refirió que para los profesores y profesoras en el ámbito formativo y de la investigación, es necesario entender las diferentes escalas del proceso del diseño, que van desde el territorio y los asentamientos humanos hasta los conjuntos urbanos, la ciudad y la arquitectura rodeadas de objetos de la vida cotidiana, muchos de ellos propios del diseño industrial y del diseño de la comunicación gráfica. Concebir estas escalas, permitirá establecer como fundamental y de interés, el estudio del territorio en los ámbitos de la docencia y la investigación.

El foro de carácter internacional, contó con la participación de investigadores (as) de Colombia, Argentina y Chile, así como el interés de las académicas y académicos del área interdepartamental y de las cuatro áreas de investigación, en particular de Procesos y Estructuras Territoriales, para la generación de argumentos para la construcción teórica de la planificación territorial.

El doctor Ricardo Pino Hidalgo, jefe del Departamento de Teoría y Análisis, destacó la importancia de analizar las políticas derivadas del Estado y de su propio quehacer, a partir de la revisión teórica, para comprender hacia dónde se dirige la planificación territorial y su impacto en la vida cotidiana de las personas.

DEJAR UNA RESPUESTA

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *