Publicación bimestral de la Coordinación de Extensión Universitaria

Boletin Cauce Cauce en línea

“Transparencia del tiempo”, obra de Blanca Ramírez en la Galería del Sur

La obra artística Transparencia del tiempo, de Blanca Rebeca Ramírez Velázquez, se exhibe en la sala Gilberto Aceves Navarro, de la Galería del Sur. Sus exquisitas piezas de pequeño formato dan muestra de las posibilidades que ofrece el vidrio a partir de un trabajo delicado con técnicas de vitro-fusión y vitro-mosaico, mismas que se posan en bases de bronce, piedra y barro exprofeso para su apreciación.

Desde hace 35 años, la doctora Ramírez Velázquez pertenece a la planta docente de la División de Ciencias y Artes para el Diseño. Con esta propuesta estética expone su faceta creativa, en la cual combina la docencia e investigación en estudios urbanos y temáticas de su dominio, como el espacio público, el paisaje, el territorio y la región.

En el acto inaugural, el doctor Francisco Javier Soria López, rector de la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco (UAM-X), se refirió a su obra como una muestra excepcional que fusiona su pasión creativa con una sólida formación académica. “Una obra que sin duda coloca a Blanca Ramírez como una artista connotada, cuyos alcances derriban los preceptos tradicionales del arte, gracias a la lúcida incorporación de elementos coloridos y materiales que han marcado la evolución de su obra”. 

Al hablar de su propuesta creativa, la doctora Martha Flores Ávalos, coordinadora de Extensión Universitaria y Difusión Cultural, señaló que “se trata de una académica reconocida internacionalmente en materia territorial, quien, desde hace 25 años, hace este desdoblamiento de su ser, necesario para hacer emerger un arte tan delicado como la propia esencia de Blanca Rebeca”. 

“Es una artista que nos invita a ver una propuesta cromáticamente fina, en cuyas piezas se observan las distintas capas que invitan a apreciar el Yo interior de la autora. Blanca Rebeca trabaja también piezas en vidrio de gran formato, que difícilmente se pueden transportar por la delicada confección de su obra”, apuntó.

Al hacer uso de la palabra, la doctora Blanca Rebeca Ramírez Velázquez se mostró conmovida ante la presencia de colegas y alumnos que se acercaron a ver este arte que silenciosamente elabora con tanta pasión al robarle tiempo a su sabático, dado que “cuando alguna investigación se queda un tanto pasmada y no encuentra salida, el trabajo con vidrio me ayuda a moldear mi trabajo académico”.

Agregó que no se trata de actividades aisladas porque “es un ir y venir que me permite combinar la escritura académica con la forma gracias a la flexibilidad del vidrio”. Y añadió que “cuando el vidrio se calienta se vuelve líquido, es entonces que puedo sacar las formas previstas en el horno, luego moldear y encontrar la transparencia del tiempo en todo lugar, a través del viento, a través del tiempo… para eliminar las sombras del silencio”.

“Miradas en el tiempo” es una de sus primeras piezas a la cual la artista le tiene gran aprecio porque es la que la ha acompañado a transitar por este arte que, aclaró, no es ni vidrio soplado ni vitral ni emplomado, sino técnica de vitro-fusión que combina otras técnicas que le ayudan a consolidar su propuesta estética. 

En su obra explora otras técnicas, como la china, porque le muestra la fragilidad del vidrio; también integra otras alternativas que le permiten anteponer a las formas iniciales y diferenciarlas en el tiempo: las sombras y la luz, tierra y vuelo, reciclaje y vida, materia y tiempo. Obras amorosamente trabajadas que las dedica a su Casa Abierta al Tiempo.

DEJAR UNA RESPUESTA

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *