Reportera: Verónica Ordóñez Hernández
El maestro Ming-Hsien (Javier) Hsu, director de Cultura y Prensa de la Oficina Económica y Cultural de Taipéi en México, visitó la Unidad Xochimilco, de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM-X), para dar a conocer los programas de becas que ofrece el gobierno de Taiwán. La oportunidad para ampliar el espectro de profesionalización está dirigida a las egresadas, egresados y personal docente de las tres divisiones académicas de esta casa de estudios que sean de nacionalidad mexicana, que tengan alto promedio académico y dominio del idioma inglés.
Son cuatro tipos de becas que ofrece el gobierno taiwanés para realizar estancias durante todo el año, ya sea para aprender el idioma chino mandarín, para realizar estudios de posgrado o para realizar estancias de investigación.

Durante la plática, el vocero describió cada una de ellas: La beca Huayu para el aprendizaje del idioma se imparte de forma presencial en los más de 60 centros certificados, durante el periodo de verano o en estancias prolongadas que van de los tres meses hasta un máximo de 12, con un subsidio mensual de 900 USD.
La beca ICDF (Fondo Internacional de Cooperación de Desarrollo) para estudios de maestría y doctorado enfocados en áreas especiales como ingeniería y agricultura, con un subsidio para maestría de 580 USD y 645 USD para doctorado.

La beca Taiwán está abierta para realizar estudios de licenciatura, maestría y doctorado con un subsidio mensual de 480 y 645 USD, respectivamente. con más de 400 programas de estudio que se imparten en más de 52 universidades.
La beca Mofa es una subvención de amplio espectro disciplinar con una permanencia de hasta siete años, ya que ofrece la posibilidad de estudiar durante el primer año el idioma, con un subsidio mensual de 900 USD; los siguientes cuatro años para realizar estudios de licenciatura y dos años más para estudios de posgrado, con un apoyo de 1 050 USD mensuales.

Algunos datos que destacó el funcionario para provocar el interés de los asistentes fueron los siguientes: De acuerdo con las cifras de 2023, hay 66 mil estudiantes extranjeros estudiando el idioma chino mandarín, entre ellos 58 son mexicanos; de 36 mil estudiantes extranjeros que realizan estudios superiores, 38 son de nacionalidad mexicana.
De 160 universidades que hay en el país, siete se cuentan entre las cien mejores del continente asiático. El sistema educativo de excelencia que se imparte es 100 por ciento en idioma inglés por profesores con título PhD y con habilidades empáticas adquiridas tras haber realizado estancias en países extranjeros.

Destacó que, a diferencia de China continental, donde ya predomina el chino mandarín simplificado, Taiwán prioriza la enseñanza de caracteres tradicionales por considerar que preservar la escritura tradicional permite conocer la historia y cultura de los taiwaneses, lo que se traduce en una ventaja para el aprendizaje. Es por ello que cuenta con más de 60 centros certificados para la enseñanza del idioma.
En opinión de Javier Hsu, las posibilidades de desarrollo laboral son amplias por ser un país considerado potencia tecnológica mundial que destaca en la fabricación de productos electrónicos, semiconductores y microelectrónica, así como un importante exportador de mercancías electrónicas, equipos y productos químicos, entre otros, y de acuerdo a los datos del ingreso per cápita, la retribución anual promedio para extranjeros es de 12 mil dólares.

De acuerdo con el funcionario, las encuestas internacionales de 2023 indican que Taiwán permanece en el quinto lugar de los mejores países extranjeros para vivir y trabajar, moderno y amigable; en cuanto a seguridad, está en el lugar número tres de 142 países; tiene libertad de uso y acceso a las plataformas de información internacionales y con un costo de vida que no garantiza una vida de lujo, pero sí una vida cómoda.
El representante fue invitado a esta casa de estudios por el doctor Juan José Carrillo Nieto, jefe del Departamento de Política y Cultura, y Marco Zapata, egresado de la licenciatura de Política y Gestión Social, por considerar una oportunidad para profesionalizarse en un país que es potencia económica, cultural y social.

Es importante acotar que, para el alumnado de licenciatura matriculado en esta casa de estudios interesado en realizar estudios de movilidad, son otras las vías institucionales que debe seguir, por lo que es recomendable acercarse a la Coordinación de Vinculación y Fortalecimiento Académico, ubicada en el tercer piso del edificio central.
