Reportera: Verónica Ordoñez Hernández
En el marco del 50 aniversario de la Universidad Autónoma Metropolitana, la Unidad Xochimilco y la Coordinación de Extensión Universitaria y Difusión Cultural (CEUXyDC), a través de la Galería del Sur, dirigida por la DCG Mariana Beltrán Palacios, se presentó la exposición “Las sombras también migran”, de la artista plástica Betsabeé Romero.

La artista visual mexicana expresó su agradecimiento hacia esta casa de estudios por la oportunidad que representa mostrar su obra en un recinto universitario con un público cautivo en diferentes disciplinas.

Explicó que el conjunto de piezas exhibidas evoca el sentimiento profundo “de un mundo sombrío en el que la humanidad es violenta y eclipsada, desde las sombras largas de quienes han oscurecido todo, desde las sombras tristes de quienes han sido sustraídos de la luz, desde la mirada de quienes migran con todo y sombras, buscando un rayito que los cubra e ilumine”. Desde ahí, agregó, “hay que recuperar el brillo y los colores, y revertir las tonalidades oscuras con la memoria de su luz”.

En compañía del doctor Francisco Javier Soria López, rector de la Unidad, y de la doctora Martha Isabel Flores Ávalos, coordinadora de CEUXyDC, así como del alumnado, familiares y amigos, la artista recorrió la exposición para explicar el proceso creativo de algunas de piezas, que en su conjunto otorgan sentido a la postura crítica en los temas de migración, mestizaje y movilidad que durante veinte años han inspirado su obra.

En la Sala Leopoldo Méndez de la Galería del Sur, destacan llantas de montacargas en diferentes tamaños fabricadas de caucho, un material prehispánico utilizado en los rituales; en ellas hay símbolos plasmados con arena y tierra que representan las huellas de las primeras culturas. Según explica la autora, la intervención física y simbólica significa que “dejan de ser parte de un vehículo industrial y empiezan a formar parte de otro vehículo que trata de recuperar la memoria de lo que ha sido dejado atrás; la memoria de las culturas que ha sido borrada por lo industrial, lo urbano y la velocidad que tanto se valora y que el arte, de cierta manera, trata de cuestionar”.

Otras obras que penden del techo fueron concebidas en papel picado adherido a círculos de acrílico en gran formato, que proyectan sombras coloridas en la pared. En uno de ellos, las sombras se fusionan con iconografías de los pueblos indígenas de Norteamérica; en otro, los diseños del papel juegan con el eclipse solar concebido con iconografía prehispánica.

De acuerdo con la creadora, el material ligero y frágil pero resistente al transcurrir del tiempo simboliza el epitelio de las celebraciones, es una metáfora de los mundos proyectados. “Cuando pareciera que desaparecen, de pronto se vuelven a renovar”.

A decir de la artista visual, reconocida a nivel internacional, la muestra concebida para esta casa de estudios incita a “recupera el color, nuestro color, como muestra del respeto a los detalles y a las diferencias, y a que nada más se vuelva gris”.

La muestra que se exhibe en la Galería del Sur, ubicada en la planta baja de edificio central, se podrá visitar hasta el día 20 de enero de 2025.