El Coro Gay CDMX abrió el Festival cultural, deportivo y lúdico de primavera
Reportera: Guadalupe Ochoa Aranda
Del 17 al 20 de marzo se realizó el 4.º Festival Cultural, Deportivo y Lúdico de Primavera 2025: Diversidad, Inclusión y Participación, de la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco (UAM-X). Inició con el concierto del Coro Gay de la Ciudad de México, con casi 100 artistas en escena, cuyas voces recorrieron los grandes íconos del rock en español de la década de los noventa y de la música pop latina.

El Centro Cultural de la UAM-X se permeó de ánimo y alegría con esta agrupación coral juvenil que conectó con la comunidad universitaria a través de la ejecución de coreografías que promueven la tolerancia, la igualdad y el respeto a las diversas expresiones de la comunicad LGBTTTIQ y sus aliados.
Enrique Dunn, director del coro, hizo los arreglos para cuatro o más voces, a fin de reunir un repertorio de piezas diversas, en las cuales unificó elementos melódicos, armónicos y rítmicos que llevaron al estudiantado a soltar sus cuerpos libremente para formar parte de este espectáculo que fomenta la educación y la sensibilización sobre la diversidad sexo genérica.

El Coro Gay de la Ciudad de México se fundó en 2013 con apenas 12 personas y ahora lo integran más de 100 cantantes. Se ha presentado en diversos foros del país y de Estados Unidos. Ha compartido escenario con Hugh Jackman, Mónica Naranjo, Gloria Trevi, Ana Bárbara, Regina Orozco y Morganna Love, entre otras figuras.
Abrir la escena con esta agrupación vocal fue un acierto, en la medida que es una actividad que requiere disciplina, concentración, creatividad y trabajo en equipo, tal y como lo propone nuestro sistema modular. Un modelo educativo que se complementa tanto con la coordinación corporal, las justas deportivas y la danza, así como de abrir iniciativas creativas e imaginativas que proporcionan las actividades artísticas, culturales y lúdicas que promueven y organizan las Coordinaciones de Extensión Universitaria y Difusión Cultural, y Servicios para la Convivencia Integral; la Unidad de Prevención y Atención a la Violencia de Género (UPAVIG) y el Proyecto Académico Interdisciplinario Universidad Incluyente y Accesible que estuvieron presentes a lo largo del festival.









