Publicación bimestral de la Coordinación de Extensión Universitaria

Cobertura UAM Xochimilco

“Pica, Lica y Califica”, exposición-homenaje a Daniel Manrique, “El ñero en la cultura”

Pica, Lica y Califica” es la muestra pictórica del querido pintor Daniel Manrique (1939-2010), de Tepito Arte Acá, quien en 1974 creó este movimiento barrial llevando la pintura, el mural, las artes escénicas y la promoción cultura al barrio bravo de Tepito. Nació en una familia de bajos recursos que no pudo apoyarlo en sus ambiciones artísticas; sin embargo, no cesó en su propósito de ser pintor, plasmando en lienzos y murales su identidad tepiteña.

La obra “Daniel Manrique desde la mirada de Carlos Plascencia” se puede apreciar en la sala Yvonne Domenge, de la Galería del Sur, hasta el primero de agosto. Ahí la comunidad universitaria podrá ver este arte alejado de la solemnidad de los museos y desde la vitalidad de la calle donde el albur, los muros, los luchadores y migrantes son parte de la escena barrial cotidiana de los que viven “a ras de suelo”.

En el acto inaugural, el doctor Francisco Javier Soria López, rector de la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco (UAM-X), resaltó que hablar de Daniel Manrique es hablar de Tepito, “del arte como conciencia social y de una identidad que nunca renegó de sus raíces. Su obra, plena de imágenes populares, da voz a los personajes y al poder de los oficios, en los cuales se desempeñaban. Desde su colectivo Tepito Arte Acá hizo del muralismo una forma de resistencia y memoria”.

El rector sostuvo que la UAM Xochimilco tiene el honor de contar con dos murales emblemáticos: “Conocimiento y sociedad” y “Ciencias naturales y sociales”, ambos restaurados recientemente por la Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía (ENCRyM), cuyas piezas embellecen el salón que lleva su nombre y nos interpelan como comunidad universitaria en torno a cómo hacer del arte una herramienta de transformación social.

El curador Carlos Plascencia (1956-2015), egresado de la licenciatura de Comunicación Social de esta sede y exdirector del Museo Nacional de Culturas Populares, mantuvo una gran amistad con Daniel Manrique cuando, siendo promotor cultural, llegó a tomar fotografías a los primeros murales de Manrique en el barrio. Plascencia aprendió a mirar el mundo del arte, la cultura, los movimientos sociales y el urbanismo de una manera distinta cuando interactuó con el artista y los personajes que habitan Tepito.

La DCG Mariana Beltrán Palacios, responsable de Galería del Sur, trae esta exposición que gestionó con Emma Briseida Ávila López, viuda de Daniel Manrique, la cual permite al alumnado y público en general reencontrarse con ese legado que resignifica el arte desde lo popular. “Un arte crítico, vibrante, honesto y profundamente humano”, indicó Beltrán.

Estuvieron presentes Martha Flores Ávalos, coordinadora de Extensión Universitaria y Difusión Cultural (CEUXyDC); Gerardo Ramos Olvera, director de la Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía y egresado de esta Casa Abierta al Tiempo; Ana Lizeth Mata Delgado, titular del seminario taller de Restauración de Obra Moderna y Contemporánea; Emma Briseida Ávila, viuda de Daniel Manrique; Salomón Dorado Ávila, quien mantiene vivo el legado del pintor; Abigail Plascencia y Juan Carlos Rojo, curadores de la exposición, así como Antonio Paz Martínez y Claudia Salazar Villava, quienes fueron invitados distinguidos.