Publicación bimestral de la Coordinación de Extensión Universitaria

Cauce en línea Cobertura UAM Xochimilco

Fortalecimiento de la cooperación interinstitucional entre UAM-X y la alcaldía Tlalpan, en beneficio de la comunidad

La colaboración entre académicos de las divisiones de Ciencias y Artes para el Diseño (CyAD) y Ciencias Biológicas y de la Salud (CBS), de la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco (UAM-X), y representantes de la Dirección de Ordenamiento Territorial de la alcaldía Tlalpan, ha derivado en resultados sólidos para la evaluación y el mejoramiento del entorno urbano y ambiental de la demarcación.

La colaboración entre ambas instituciones deriva de los estudios dirigidos por los profesores José Gabriel Castro Garza y Alberto González Pozo, profesor en retiro, de esta casa de estudios, inscritos dentro del marco del Convenio de Colaboración signado en el año 2019 por ambas instituciones, y del que se desprende el “Estudio para determinar la afectación urbana y ambiental de cinco asentamientos humanos en la alcaldía Tlalpan”.

El equipo de investigación, conformado por especialistas de las divisiones de CyAD y CBS de esta Unidad; Ciencias Básicas e Ingeniería (CBI), de la UAM Iztapalapa; del Instituto Politécnico Nacional (IPN) y expertos de la alcaldía Tlalpan, trabaja para determinar las afectaciones urbanas y ambientales del fenómeno de urbanización sobre suelo de conservación o no apto; una problemática en crecimiento, con más de cuarenta años, derivada del modelo económico neoliberal que excluye a los más pobres de su derecho consagrado a la vivienda.  

El investigador Gabriel Castro explicó, en entrevista con Cauce, que los estudios realizados en los asentamientos humanos denominados  “Alta Tensión”, “La Magueyera”, “Pedregal de Aminco”, “San Miguel Toxiac” y “Tres de Mayo”, que en conjunto suman aproximadamente cien hectáreas, consistieron en determinar la afectación urbana y ambiental, es decir, se midieron los niveles de urbanización y de consolidación, desde el punto de vista urbano de la zona, y el impacto ambiental, particularmente de los niveles de infiltración de agua y de la captación de carbono.

El grupo de investigación espera que las recomendaciones emitidas a la Comisión Especial de Asentamientos Humanos de la alcaldía Tlalpan (órgano colegiado del gobierno de la Ciudad de México donde participa la alcaldía), contribuyan a la toma de decisiones que beneficien a las comunidades y al medio ambiente.

Durante la mesa de trabajo desarrollada en la UAM-X, propiciada por la doctora Irma Gabriela Anaya Saavedra, coordinadora de Vinculación y Fortalecimiento Académico (CVyFA); el licenciado Juan Pablo Tlatempa Camacho, director de Ordenamiento Territorial y Secretario Técnico de la Comisión de Evaluación Ambiental y Habitacional de la Alcaldía Tlalpan (Ceahit), junto con su equipo de trabajo, presentó las observaciones que la comisión encargada hizo de las recomendaciones emitidas por el grupo de investigación. 

La CVyFA tiene como misión principal garantizar que las actividades universitarias estén en sintonía con las problemáticas sociales, guiando los esfuerzos de la Unidad Xochimilco hacia un servicio efectivo a la comunidad. Esta visión se enmarca en el Plan de Desarrollo Institucional 2025-2030 de la UAM-X y reafirma el compromiso de la universidad con la transformación social.

El encuentro fue un espacio de intercambio fructífero que permitió la aprobación de los estudios presentados. Además, ambas instituciones manifestaron su interés en seguir colaborando en proyectos futuros que contribuyan a la mejora del entorno y la calidad de vida de la población, así como dar atención a la problemática de los asentamientos irregulares en suelo de conservación que, de acuerdo con los datos emitidos por el doctor Castro Garza, se contabilizan aproximadamente 10,000 hectáreas distribuidas en nueve alcaldías de la Ciudad de México. 

DEJAR UNA RESPUESTA

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *