Publicación bimestral de la Coordinación de Extensión Universitaria

Boletin Cauce

Rinden homenaje póstumo a la inolvidable María Alberta García Jiménez

Académicos, exalumnos, colegas y familiares se dieron cita en el auditorio Catalina Eibenschutz, para rememorar la vida y obra de la doctora María Alberta García Jiménez, quien fuera una querida profesora-investigadora del Departamento de Atención a la Salud. Una mujer excepcional que no cesó en su esfuerzo por formar profesionales con un perfil de liderazgo en los servicios de salud y por dignificar el ejercicio de la enfermería.

En un acto solemne, los distintos participantes recordaron a la doctora García Jiménez como una mujer cálida, comprometida, propositiva e impulsora de un conjunto de proyectos colectivos, con los cuales se edificó la maestría en Enfermería de Práctica Avanzada, un posgrado que marcó un nuevo papel en la enfermería y que iniciara sus cursos en 2022. 

El doctor Luis Amado Ayala Pérez, director de la División de Ciencias Biológicas y de la Salud, narró cómo la doctora María Alberta construyó su extensa trayectoria académica siendo egresada de la primera generación de la licenciatura en Enfermería y la manera en que rechazó cargos importantes en el sistema de salud, ya que “nunca dudó en incorporarse como académica del plantel Xochimilco y proyectar al exterior las bondades de nuestro modelo educativo en 1978, una decisión que llevó a lo largo de su vida de manera amorosa y con entusiasmo hasta sus últimos días”. 

Narró que la doctora García Jiménez obtuvo el grado de maestría en Administración de Organizaciones de Salud y los doctorados en Ciencias Administrativas, en Ciencias de Enfermería, en la Universidad de San Pablo, y en Administración de la Gestión del Cuidado de la Salud, en la Universidad Federal del Estado de Río de Janeiro, Brasil.

El director señaló que la formación en liderazgo, gestión y administración le confirió a la doctora un perfil muy particular en el campo de la enfermería, ya que en ese momento la profesión se encontraba en pleno crecimiento y, dada su aguda visión, ella supo dar a la licenciatura la proyección que ésta necesitaba. 

Agregó que su dedicación docente, su producción académica y la vinculación con otras universidades mexicanas y extranjeras le garantizaron a esta figura de la salud un liderazgo en otras instituciones de salud y la acreditaron como presidenta de la Academia Nacional de Enfermería.

El doctor Amado Ayala refirió cómo la doctora María Alberta contagiaba su entusiasmo a colegas como María Elena Contreras Garfias, Araceli Monroy Rojas, Luis Fernando Rivero Rodríguez y otros académicos, con quienes realizó un arduo trabajo para obtener el certificado de Acreditación Internacional de Enfermería 2023-2028, que otorga la Agencia Acreditadora de Chile, así como la acreditación del Consejo Nacional de Escuelas de Enfermería. 

Por este y otros méritos, la autora del libro Enfermería, liderazgo y administración recibió la medalla de oro de la Academia Nacional de Enfermería en México por su dedicación permanente hacia una formación profesional de excelencia y con apego a los códigos de ética para la construcción de un país mejor.

El doctor Luis Fernando Rivero, jefe del Departamento de Atención a la Salud, en nombre de la comunidad universitaria, externó unas palabras de aliento a la familia de la doctora por esta lamentable pérdida. Se le recordará como una académica que dejó un legado imborrable a nuestra institución y a los profesionales de la enfermería. Un ser humano amable, solidario y muy amoroso con su familia, amigos y colegas. Una mujer bondadosa que estará siempre presente en nuestros corazones.

DEJAR UNA RESPUESTA

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *