Publicación bimestral de la Coordinación de Extensión Universitaria

Boletin Cauce

Leer en la UAM es también un acto colectivo

El Faro de Librópolis iluminó la Casa del Tiempo, uno de los seis Centros Culturales de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), que por un día se transformó en la ciudad de los libros para conmemorar el Día Internacional del Libro 2025; una jornada en la que estuvo como invitada la Coordinación de Extensión Universitaria de la UAM Xochimilco, a través de la Sección de Actividades Culturales, dirigida por la licenciada Magdalena Báez Sánchez.

Para ingresar a la ciudad gobernada por la maestra Cynthia Martínez Benavides, los visitantes recibieron un pasaporte con el croquis de la ciudad y el programa de actividades. Señalada como primera, el acto literario coordinado por la licenciada Gabriela Cruz Estrada, promotora de difusión cultural, que consistió en dar lectura al capítulo dos, titulado “El baile y el salón”, del libro escrito por Xóchitl Lagunes, titulado Aprovéchate de mí, con el que recibió el Premio Nacional de Novela Joven José Revueltas 2020.

La novela gay de aprendizaje, como la describe la escritora mexicana, narra en 12 capítulos titulados con el nombre de algunas de las canciones del grupo mexicano de rock Café Tacuba, la primera relación amorosa del protagonista con alguien 20 años mayor.

Fueron los integrantes del taller de lectura Ajolotes Literarios, quienes personificaron a Santiago, en la voz de María de Jesús Cervantes Espinosa, y a Manuel, representado por Luis Jesús Zamora Roldán, con la conducción del narrador Antonio de Jesús Santos Alcocer; estudiantado del octavo trimestre de la licenciatura en Psicología.

El acto estuvo acompañado musicalmente por la interpretación de Jael López Juárez, estudiante de onceavo trimestre de Arquitectura, y las guitarras de Fátima Tais Miranda Alamilla, estudiante de la licenciatura de Psicología Social, y Joshua Munguía Mateo, y en el bajo, Leonardo Orduña Gaona, estudiante de octavo trimestre de la licenciatura en Sociología; todos, integrantes del taller de Guitarra Clásica que imparte el profesor Gerardo Carrillo.

Aprovéchate de mí es un título de la colección Tierra Adentro del Fondo de Cultura Económica (FCE) y que forma parte del acervo literario de la sala de Lectura Ajolotes Literarios, que anualmente se incrementa con la donación de 30 títulos por parte del FCE, mismos que se van sumando a los más de mil títulos que la sala de lectura pone a disposición de la comunidad universitaria, con la posibilidad del préstamo a domicilio controlado, explicó en entrevista Gabriela Cruz, responsable del espacio literario.

La sala de lectura, vinculada a la Sección de Actividades Culturales, surgió en 2018 como resultado del Diplomado para la Profesionalización de Mediadores de Lectura que se impartió en la UAM Xochimilco. El encuentro literario se lleva a cabo en el tercer piso del edificio BB, todos los viernes de 16:00 a 17:00 horas y de manera virtual a través del grupo de WhatsApp y de classroom.

Además de este espacio para el fomento de la lectura, las promotoras y promotores culturales realizan una serie de actividades, como el trueque de libros, que se organiza trimestralmente de acuerdo con el calendario académico; verbenas culturales en colaboración con los diversos talleres culturales; el impulso de jóvenes lectores y creadores de sus propios textos a través del proyecto Talento Xochimilco, el que también da cabida a las propuestas de música, teatro, danza y narrativa.

El acto celebratorio fue el marco en el que el doctor José Antonio De los Reyes Heredia, rector general de la UAM, en presencia de la doctora Yissel Arce Padrón, coordinadora general de difusión de esta universidad, otorgó en donación 1 050 libros, correspondientes a 50 títulos de diversos temas, a El Colegio de Bachilleres, representado por la licenciada Rocío Castro Galván, secretaria general.

Las obras, cedidas por la Coordinación General de Difusión y la Dirección de Publicaciones y Promoción Editorial, oscilan en los ámbitos de las Ciencias Sociales, Humanidades, Biológicas y de la Salud, así como tópicos de urbanismo, ciencias duras, narrativa, poesía y ensayo; todos ellos, expresión de la docencia, la investigación y la preservación y difusión de la cultura que se realiza en la UAM.

En su discurso inaugural, el doctor De los Reyes Heredia señaló que leer en la UAM es también un acto colectivo, es descubrir nuevas formas de entender el mundo, cuestionar estructuras, crear otros lenguajes y narrativas; es, en suma, formar sujetos capaces de pensar por sí mismos, dialogar con otros y participar activamente en la transformación de su entorno. Por ello, para la UAM fortalecer los espacios de accesos, encuentro y disfrute de la lectura no es un lujo ni una actividad secundaria, es parte de la misión encomendada desde su creación en 1974.

El funcionario precisó que la lectura es una práctica transformadora que articula conocimiento, sensibilidad y ciudadanía, por lo que el Día Internacional de Libro es propicio para reafirmar el compromiso de la universidad con el fomento a la lectura, como una herramienta esencial para el desarrollo integral de las personas y para la construcción de una universidad crítica, libre y socialmente comprometida.

DEJAR UNA RESPUESTA

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *