Publicación bimestral de la Coordinación de Extensión Universitaria

Boletin Cauce

Presentan libro Yo Domenge, obra y legado de la gran escultora mexicana

El quinto aniversario luctuoso de la artista plástica Ivonne Domenge (1949-2019), una de las escultoras mexicanas más destacadas de su generación, fue conmemorado en la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco (UAM-X), con la presentación del libro-homenaje Yo Domenge, coordinado por Chantall Couttolenc Domenge (su hija).

En este campus universitario se exponen cuatro de sus obras representativas (Cicek, Rehilete, Karlain y Cumela) situados en puntos estratégicos para su contemplación. Desde 1999, una de las salas de Galería del Sur lleva su nombre gracias al vínculo afectivo creado con la DCG Mariana Beltrán y Andrés de Luna (UAM-X), lo cual hizo posible que Ivonne Domenge donara a la Universidad dos de sus obras representativas.

La Plaza Roja de la Unidad fue el escenario idóneo para este evento, donde habita Cicek, la escultura de Ivonne Domenge apodada “la bola de queso”, la cual ha sido testigo de noviazgos, festivales, encuentros y terminación de cursos. El estudiantado elige a Cicek para la fotografía memorable con esta flor-esfera esplendorosa donde se dieron cita académicos, críticos de arte, arquitectos y diseñadores.

El doctor Francisco Javier Soria López, rector de la Unidad Xochimilco, destacó el honor que tiene la universidad por disfrutar de estas piezas. Señaló que el volumen rinde homenaje a su legado y ofrece una exploración de su trayectoria artística, así como el impacto de su obra en el arte contemporáneo, en el ámbito nacional e internacional.

Scanner

“Este bello libro tuvo, previamente, una extensa investigación de Fernanda Muñoz Castillo de Valenzuela, cuyo trabajo dio luz a su enfoque innovador en el panorama artístico de su tiempo y profundizó sobre aspectos relevantes de la vida y obra de la escultora. A estas reflexiones se suman los valiosos escritos de Luis Martín Lozano, Luis Rius Caso y Carmen Saucedo”, explicó.

El rector indicó que estos escritores de arte analizan la monumentalidad de sus creaciones y el impacto emocional que éstas generan, así como la narración de su vida, entrelazada con anécdotas y experiencias personales a través de las voces familiares y colaboradores, que incluyen a su hija Chantal.

Chantal Couttolenc, directora del Estudio Yvonne Domenge, calificó a su madre como una “mujer apasionada por el arte, madre, amiga, investigadora, matemática y hacedora de imposibles de tiempo completo”. Dijo que su visión transformadora inscrita en su arte sigue inspirando a nuevas generaciones de México y su obra se expone en Texas, Atlanta, Denver, Ginebra, Taiwán e Inglaterra, entre otros países.

“Mi madre decía que ella era un eslabón más de una cadena de creación formada por herreros, ebanistas, fotógrafos, matemáticos, arquitectos, diseñadores y críticos de arte”. Espero que “los lectores del libro comprendan la pasión que ella sentía por la escultura, el diálogo con el espacio y el proceso creador que ella vivió con la misma intensidad que proyectaba en cada una de sus piezas”, dijo.

Andrés de Luna, académico y crítico de arte, se refirió al texto de los González Manterola, quienes describen en el bello ejemplar “las diferentes facetas de Ivonne Domenge, en las cuales destacan tanto la parte humanística como la espiritual, así como las técnicas empleadas para configurar estas esferas maravillosas que llenan de asombro al público”.

En la presentación también participaron los doctores Luis Ignacio Sáinz (ensayista y escritor); Esteban García Brosseau (arquitecto e historiador de arte); José Antonio Lugo (ensayista y narrador) y a la doctora Martha Isabel Flores Ávalos, Coordinadora de Extensión Universitaria y Difusión Cultural.

Al hacer la donación de cinco ejemplares a la biblioteca de la Unidad, Chantal mostró su emoción por el cariño que la UAM-Xochimilco ha mostrado por Ivonne Domenge y por acercar a la comunidad universitaria la obra y legado de su madre.